Noticias
Rinden homenaje a Gabo en Twitter
Por @cdperiodismo
Publicado el 18 de abril del 2014

Gabo se fue. Falleció a los 86 años en México cuando todos creían que había superado “un cuadro de deshidratación y un proceso infeccioso pulmonar y de vías urinarias”, y aún cuesta creer su partida.
Solo quedan sus obras que demuestran que seguirá siendo un genio de la literatura universal y una inspiración del periodismo. Su universo hechizó a millones de lectores en todo el mundo. No solo con el clásico Cien años de soledad, sino también con El amor en los tiempos del cólera, El coronel no tiene quien le escriba, El otoño del patriarca y Crónica de una muerte anunciada. Hay mucho más en su trayectoria que debes descubrir.
Cabe recordar que Ryszard Kapuscinski, cita El País de España, aseguró en una oportunidad que, aunque lo admiraba por sus novelas, consideraba que “la grandeza estriba en sus reportajes. Sus novelas provienen de sus textos periodísticos. Es un clásico del reportaje con dimensiones panorámicas que trata de mostrar y describir los grandes campos de la vida o los acontecimientos. Su gran mérito consiste en demostrar que el gran reportaje es también gran literatura”.
Para conocer más del Nobel oriundo del poblado colombiano llamado Aracataca, el diario El Tiempo de Colombia creó una cuenta de Twitter llamada @Gaboen140, la cual se describe como «un homenaje a la pluma más querida y reconocida del país, para el soñador que le regaló el realismo mágico al mundo, para recordar a Gabriel García Márquez».
El perfil, con poco más de 2000 seguidores tiene datos que de seguro no conoces sobre la vida de Gabo. Ingresa desde aquí.
ALGUNOS TUITS
«Nunca he olvidado que no soy nadie ni seré nadie más que uno de los 16 hijos del telegrafista de Aracataca» #GraciasGabo
— Gaboen140 (@Gaboen140) abril 18, 2014
La historia de Gabriel García Márquez contada a través de fotos http://t.co/Bwd8l6of4d #GraciasGabo pic.twitter.com/vGONMAeTsw
— Gaboen140 (@Gaboen140) abril 18, 2014
Gabo: “dicen que yo he inventado el realismo mágico, pero solo soy notario de la realidad’. Más frases http://t.co/Bwd8l6of4d #GraciasGabo
— Gaboen140 (@Gaboen140) abril 18, 2014
“Nunca hablo de literatura, porque no sé lo que es, y además, estoy convencido de que el mundo sería igual sin ella”. (1982)
— Gaboen140 (@Gaboen140) abril 18, 2014
#SabíanQue Gabo incursionó en el cine con el guion del filme ‘En este pueblo no hay ladrones’, en 1965 #GraciasGabo pic.twitter.com/hfGwjGNehI
— Gaboen140 (@Gaboen140) abril 18, 2014
#SabíanQue Gabo murió un Jueves Santo como Úrsula Iguarán, personaje de Cien años de soledad pic.twitter.com/bJjTdBOhFD
— Gaboen140 (@Gaboen140) abril 18, 2014
#GraciasGabo En la Asamblea de la SIP de 1996, Gabo lee ‘El mejor oficio del mundo’ http://t.co/9EJazi4UUz pic.twitter.com/wMEkKhthca
— Gaboen140 (@Gaboen140) abril 18, 2014
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Muestra las fotos de Instagram en la fanpage de tu medio, blog o empresa
Los usuarios podrían encontrar agradable un espacio en Facebook dedicado a las bellas fotografías de Instagram, y más si es en la página de tu marca. Presentamos una herramienta que te puede ayudar a mantener siempre cautivado a tu público desde la red de Mark Zuckerberg.
23-04-12
El tiempo real transformó la comunicación y el periodismo
Durante el 3er Congreso Sudamericano de Comunicación Corporativa realizado en Lima, Perú, Esther Vargas, directora de Clases de Periodismo, expuso sobre los cambios que se han producido en la comunicación y el periodismo como consecuencia del impacto del tiempo real en las redes sociales. En el siguiente Prezi encontrarán algunos casos recientes como el post […]
25-11-10
El impacto de los anuncios de video en Facebook
Un informe de Morgan Stanley, presentado hoy, tiene datos interesantes sobre los anuncios de video de Facebook, y predice que generarán más de mil millones de dólares en el 2014. Cabe destacar que todavía no existe esta característica.
08-08-13