Noticias
Venezuela: Crece la incertidumbre por Nairobi Pinto
Por Kevin Morán
Publicado el 11 de abril del 2014

Aún no hay pistas del paradero de la periodista Nairobi Pinto, jefa de Corresponsales de Globovisión. Ella fue secuestrada el último domingo, y aunque el régimen ha negado móviles políticos, la incertidumbre crece.
El Nacional de Venezuela cita a expertos que afirman que en el caso de la colega, deben considerarse 4 posibles móviles. Para el exjefe de Antiextorsión y Secuestros del Cicpc, el comisario Sergio González, la primera alternativa que se evalúa en este tipo situaciones es el secuestro. A esta posibilidad se unen el rapto, la desaparición forzada y la privación ilegítima de libertad.
González refirió que los secuestradores convencionales ya hubieran contactado a los familiares o dejado en libertad a la víctima. “Hay que abrir el compás sin descartar el secuestro extorsivo. Hay que estudiar la posibilidad de un rapto y evaluar el móvil político”, explicó.
Si se comprueba que hay funcionarios involucrados, o grupos ligados al Ejecutivo, podría hablarse de una privación ilegítima de libertad o una desaparición forzada, según González, quien aconsejó a los familiares de Pinto mantener un “bajo perfil” hasta que se tenga claridad sobre lo que produjo el secuestro.
La periodista, de 29 años de edad, fue intervenida cuando llegaba a su residencia en Los Chaguaramos.
DATOS:
- Desde noviembre de 2013, otras cuatro personas, han sido capturadas por hombres vestidos de civil que actúan como funcionarios de cuerpos de seguridad.Todos los casos han sido reportados en Caracas.
- Los parientes de la periodista no están de acuerdo con la publicación de información que ponga en peligro la vida de Pinto. Ahora piden a los medios de comunicación que dejen la investigación en manos de las autoridades porque la vida de Nairobi depende de esa investigación.
Sigue la información sobre Nairobi con #LiberenANairobi en Twitter.
VIDEO:
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Ventas de diarios españoles muestran crisis desde 2007
La revista “Noticias de la Comunicación” presenta un estudio sobre diarios españoles para analizar la crisis del negocio de organizaciones de noticias como El País, ABC, entre otros.
17-10-16
Giannina Segnini: Entrevistar bases de datos, una nueva vía periodística
Compartimos la entrevista que Ernesto Aroche Aguilar (@earoche) sostuvo con la galardonada periodista de investigación Giannina Segnini
27-02-14
Facebook tiene más de mil millones de usuarios móviles
Facebook indicó en el informe de sus ganancias del primer trimestre del año que tiene 1,28 mil millones de usuarios activos mensuales y más de mil millones de usuarios activos móviles mensuales.
25-04-14