Claves

6 consejos para que los periodistas se interesen en escribir tu historia

Por Lucero Chávez

Publicado el 20 de marzo del 2014

Los periodistas usan las redes sociales para encontrar noticias, conectar con fuentes y personas influyentes, y construir sus marcas personales. Para difundir la historia de tu empresa o marca, es bueno llamar la atención de los periodistas mediante redes pero de forma sutil sin que suene como una promoción.

Estos son los consejos de Social Media Today:

-Construye relaciones y busca promoción después

La mayoría de redes sociales no permiten enviar un mensaje privado a menos que la otra persona esté conectada contigo de alguna manera. Si quieres que los periodistas presten atención a tu marca, necesitas construir una relación bilateral que sea beneficiosa para ambas partes.

Lo primero es decidir donde construir la relación. Si no conoces al periodista, lo mejor sería elegir LinkedIn o Twitter (los periodistas aman Twitter). Evita usar Facebook a menos que conozcas a la persona.

No esperes que conecten contigo de inmediato. Primero, hay que darles una razón para hacerlo, empezando por una buena impresión. Trabaja en la información que pones en tu perfil para que la gente se interese en seguirte.

-Manda mensajes individuales… no masivos

Piensa desde el punto de los periodistas, quienes probablemente reciben cientos de mensajes al día. Adoptar la estrategia del mensaje individual significa tomar una iniciativa más directa y evitar que lo que envías sea marcado como spam.

Además, personaliza cada mensaje de acuerdo a los intereses de cada individuo. Mientras más detallista sea tu mensaje, más oportunidad de entablar una conversación.

-No busques una promoción, comienza una conversación

Trata de generar un compromiso con los periodistas aún cuando no tengas nada que promover puede ayudarte a largo plazo ya que ayuda a que tus conversaciones siempre sean relevantes.

-Pide consejos en lugar de solicitar que te promocionen

En lugar de pedir que promuevan tu historia, intenta preguntar a los periodistas consejos para la elaboración de la misma.

Por ejemplo:

– Tenemos grandes noticias para Coca-Cola. Mira esto – link

vs

– Estoy trabajando en una historia para Coca-Cola. Me encantaría escuchar tu opinión sobre ella. ¿Te importaría echar un vistazo? – link

-Crea una página de referencia como destino

Quieres que tu mensaje sea corto y comunique todo de manera rápida. Por lo tanto, crea una página con todos los datos relevantes, imágenes y enlaces a tu historia. Simplemente suelta el enlace dentro de tu conversación y tus contactos darán clic.

Si tienen todo lo que necesitan, los periodistas escribirán un artículo sobre tu historia,

  • Incluye toda la información que un periodista necesita para cubrir su historia: su información de contacto , el texto, imágenes, videos, y otros anexos pertinentes.
  •  La página de destino debe ser clara y sencilla , para que los periodistas puedan entender la historia en un solo vistazo .
  • La web debe estar adaptada al móvil.
  • Una URL corta es muy útil ya que permite ahorrar espacio (sobre todo en los DM de Twitter)

-Da  seguimiento a la cobertura

Después de que los periodistas han escrito sobre tu noticia, es importante darle seguimiento e incluso agradecer por las redes sociales. Agradecer en público es opcional pero recomendado. Además, deberías chequear los links para asegurar que todos los hipervínculos estén correctos y en privado informar sobre posibles errores para que puedan corregirlos. Finalmente, no dejes de informarles sobre actualizaciones de la historia.

Vía:  Social Media Today

Publicado por:

Peruana. Veinteañera. Interesada en periodismo, política internacional y tecnología.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Turquía: Sigue bloqueado YouTube

La plataforma de videos de Google continúa bloqueada en Turquía, y se ha confirmado que no se suspenderá la censura mientras que YouTube no borre un video que involucra a ministros turcos con los líderes de seguridad de ese territorio.

06-04-14

Revisa el mapa de impunidad 2014

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) ha publicado el Índice Global de Impunidad 2014, un informe que recoge datos sobre 13 países del mundo en donde la prensa no consigue justicia tras ser asesinada.

16-04-14

Importante diario canadiense eliminará 55 puestos de trabajo

Toronto Star, uno de los más importantes diarios de Canadá, eliminará 55 puestos de trabajo, alrededor del 9% de sus empleados. Unos 27 periodistas saldrán de la redacción, según The Globe and Mail.

05-03-13

COMENTARIOS