Claves

Vine prohíbe contenido sexual explícito

Por @cdperiodismo

Publicado el 07 de marzo del 2014

vine

Vine anunció una actualización para las reglas y condiciones de uso del servicio con la inclusión de la prohibición de contenido sexual explícito. De acuerdo con la app de Twitter, este cambio afectará a menos del 1% de la comunidad.

«Como hemos visto a la comunidad y su creatividad crecer y evolucionar, hemos encontrado que hay un porcentaje muy pequeño de los videos que no son una buena opción para nuestra plataforma«, explica Vine.

«No tenemos problemas con el contenido sexual explícito en Internet,simplemente preferimos no ser fuente de la misma», escribe la organización para el nuevo FAQ, en el cual se indica que no se permiten:

  • Actos sexuales, ya sea solo o con otra persona.
  • El uso de juguetes sexuales para los actos sexuales.
  • Desnudez, como por ejemplo, los clips que se centran en los genitales expuestos o la desnudez en un contexto o lugar que es sexualmente provocativo (como un club de striptease).
  • Primeros planos de genitales por debajo de la ropa.
  • Arte o la animación que es sexualmente gráfica (como hentai).

Estos son ejemplos de lo que aún se acepta:

  • La desnudez en un contexto documental, por ejemplo, videos de manifestantes desnudos.
  • La desnudez en un contexto artístico. Ejemplo: posar desnuda en una clase de arte.
  • Desnudez que no es sexualmente provocativa Ejemplo: una madre amamantando a su hijo.
  • Vestidos de baile sexualmente sugestivos.

Las cuentas que publiquen contenidos prohibidos pueden ser bloqueados de forma temporal, y si insisten, la cuenta puede ser suspendida de forma permanente.

Vía Blog de Vine

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Un periodismo sin agenda propia y sin investigación

La investigadora María Pilar Diezhandino Nieto, directora del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III, de Madrid, no se va por las ramas y habla claro del periodismo. «Las conclusiones de nuestras investigaciones no son nada optimistas en cuanto al estado actual del periodismo. Puede decirse que estamos asistiendo a un […]

21-08-10

Tweetdeck permite crear equipos para gestionar una comunidad

Twitter anunció que su cliente Tweetdeck estrenó una función que nos permite compartir nuestras cuentas con otras personas sin necesidad de enviar la contraseña de acceso.

17-02-15

Por qué pedir entrevistas por Twitter es un #FAIL

Cada vez más periodistas -y estudiantes de periodismo- usan Twitter para contactar fuentes y pedirles entrevistas. Si bien esto puede ser un recurso extremo, el periodista Dan Reimold no recomienda hacerlo. Aquí sus razones.

17-08-11

COMENTARIOS