Claves

Violencia en Venezuela: Ojo con los RT

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 06 de marzo del 2014

falso

La redes sociales desempeñan un importante papel en la difusión de información debido al estricto control que hay sobre los medios en el país de acuerdo a la oposición venezolana.

Este afán de los usuarios por querer mantener actualizados a sus seguidores con noticias en tiempo real e interesantes, ha generado la aparición de información inexacta e incluso falsa.

Prueba de ello es el siguiente foto que está siendo bastante compartida en Twitter, en donde se muestra a una periodista colombiana ensangrentada.

El tuit da a entender que la imagen fue capturada durante las recientes protestas, pero en realidad, fue una lamentable agresión que sufrió la reportera Andrea Rengifo, golpeada por un grupo de simpatizantes del presidente Hugo Chávez durante el 2013.

Un hecho similar ocurrió recientemente con una imagen que también estuvo circulando por esta red social. En ella se mostraba el rostro desfigurado de una persona que supuestamente había sido agredida durante los enfrentamientos entre la Guardia Nacional y los manifestantes.

Luego se confirmó que la foto no era actual y se había extraído de una publicación hecha en el año 2006.

 

Recuerda evitar este tipo de errores siguiendo estos consejos.

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

10 tips para tener éxito en redes sociales

Según un estudio de Technorati, la mayoría de los bloggers usa Facebook y Twitter para acercarse a sus lectores. ¿Qué debemos hacer para tener éxito en estos espacios sociales?

05-11-11

La Copa América desde el punto de vista de los reporteros gráficos

Para los reporteros gráficos registrar los últimos momentos de la Copa América debe ser una tarea gratificante y muy rigurosa.

04-07-15

Claves de Internet: conversar, compartir y colaborar

Ser útil a los usuarios con los que nos conectamos es un desafío en el mundo 2.0. Además, debemos ser conscientes que las claves de Internet se encuentran en la iniciativa de sus consumidores por conversar, colaborar y compartir.
Hoy se celebró el Día de Internet en diversas partes del mundo. Asistimos a la conferencia ‘Perú sin límites’ en la que participó el especialista y crítico en TICs, Howard Rheingold.

17-05-10

COMENTARIOS