Coberturas

México: Allanan casa de periodista hostigado

Por @cdperiodismo

Publicado el 02 de marzo del 2014

mexico

Mientras se dirigía a denunciar los constantes hostigamientos, la Policía mexicana ingresó ilegalmente a la casa del periodista Pedro Arzate García en Chilpancingo, en Guerrero. Los ataques a los comunicadores mexicanos no cesan.

El conductor del noticiario de la cadena local Siga TV llegó al Procuraduría de Guerrero a solicitar protección y denunciar agresiones en su contra. El también miembro del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa cubre temas políticos.

En un comunicado de la asociación civil Centro Nacional de Comunicación Social, Cencos, se informó que el viernes por la mañana “el periodista notó que un auto rojo se encontraba frente a su oficina y lo seguía, por lo que decidió no entrar a las instalaciones del medio”.

Tras la denuncia, la Policía le otorgó dos agentes para que lo resguarde. Para Cencos “es evidente que las autoridades deben adoptar las acciones necesarias para garantizar el trabajo periodístico en óptimas situaciones de seguridad, por lo que se hace un llamado al Mecanismo Federal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas así como a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) de la Procuraduría General de la República para que conozcan el caso”.

Durante el 2013 se documentaron 17 agresiones contra periodistas y medios de comunicación en el estado de Guerrero.

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Un proyecto de ley similar a SOPA podría aprobarse en México

Mientras que más de 10 mil páginas web de todo el mundo se unen en protesta por la polémica ley SOPA en el llamado “apagón”, en México, el Senado podría estar listo para aprobar ACTA, proyecto de ley similar al propuesto por el congreso estadounidense, según la institución que regula todo lo referente a marcas y patentes en ese país.

18-01-12

2011 ha sido uno de los años más “desafiantes y trágicos” para el periodismo en América

Según sus datos, el mayor número de muertes se produjo en México (7), seguido de Honduras (5), Brasil (4) y Perú (3). Además, Colombia, El Salvador, Guatemala, Paraguay y República Dominicana registraron cada uno la muerte de un periodista.

29-12-11

De cómo los periodistas pueden ‘matar’ a un niño y a su madre

-¿Sabes quién mató a tu hijo? Le dijo vía mensaje el emisario de un grupo criminal a la mamá de Jorge Armando Moreno Leos, días después de que alguien encontrara el cadáver del muchacho.

09-05-13

COMENTARIOS