Herramientas
Los 9 mejores editores de fotos en línea
Por @cdperiodismo
Publicado el 25 de febrero del 2014
![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2014/02/edición1.jpg)
Si no cuentan con un software para editar fotografías, The Next Web realizó un ranking de los mejores nueve sitios web para modificar imágenes en línea.
1. Pixlr Editor. Es una interfaz parecida a Photoshop que permite usar paletas, navegador, historia de edición y capas de edición.
El menú cuenta con opciones para ajustar la foto, agregar filtros, transformar la imagen o distorsionarla. Está disponible en 25 idiomas.
Si necesitas editar una foto rápidamente, usa Pixlr Express que tiene opciones básicas para mejorar la exposición, sombreado y recortar una foto. Se añaden
también efectos especiales y filtros.
2. Fotor. La plataforma es muy simple de usar debido a que cuenta con varios módulos bien organizados: collages, postales, HDR, y más. Por ejemplo, en la
sección Beauty hay herramientas para editar retratos.
Además, hay filtros nuevos como Lens Flare, B + W, Color Splash y Tilt Shift. De igual forma podrás añadir marcos, clip arts y texto.
Lo malo es que hay mucha publicidad en la interfax.
3. Picmonkey. También está organizada por collages, edición de fotos y de retratos, y más. Además, como ya habíamos adelantado en un post, tiene una renovada
plataforma con nuevas opciones, entre ellas la selección del tamaño de la foto.
Cuenta con una variedad de opciones para recortar, añadir efectos, agregar texto y clip art, y más. Hay versión de pago.
Revisa nuestro tutorial.
4. BeFunky. Su interfaz es recargada por publicidad pero muestra una colección de efectos, marcos, stickers, fondos y más.
Puedes añadir texto y más de una docena de efectos. Para guardarlos, clic en Apply.
5. Ribbet. Tiene una plataforma similar a Picnik y cuenta con opciones similares. Se pueden añadir efectos, texto, cambiar la exposición y añadir a favoritos.
Es posible compartir la imagen editada en Picasa o Google+, o guardarla en Facebook y Flickr. Eso no es todo, puedes imprimirla también.
Desafortunadamente, no cuenta con capas.
6. FotoFlexer. Tienes una plataforma limpia con opciones de edición básica, efectos, animaciones, alternativas para mejorar retratos, distorsionar fotos y decortar gráficos.
Las herramientas de distorsión son similares a las de Pixelmator. Eso sí, debes loguearte antes para usar algunas opciones.
7. LunaPic. Tiene opciones básicas, y también efectos antiguos. Por ejemplo, en el menú hallarás herramientas de dibujo, filtros, ajustes y animaciones. También hay un efecto de película.
Puedes agregar texto y seleccionar el tamaño de la imagen.
8. Sumo Paint. Las opciones siven para seleccionar, pintar, agregar sombra, cortar, transformar, hacer zoom, usar fondos y más. Incluye capas para hacer cambios en las fotos, ajustes y filtros. La versión pro está 19 dólares.
9. Photoshop Express. Lo malo es que debes editar imágenes en JPEG que no sean más grandes que 16 megapíxeles.
Algunas opciones son avanzadas: saturación, exposición, balance en blanco, burbujas, macos y más.
Lo malo es que tiene pocas fuentes para agregar texto.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2013/05/4.jpg)
Elimina el fondo de tus fotos de manera sencilla y rápida
Existen varios editores de foto que te permiten realizar esta tarea. Clipping Magic te permite eliminar el fondo de tus imágenes de forma rápida, fácil y con tan solo algunos trazos.
20-05-13![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2016/07/Polaroid-Swing.jpg)
Polaroid Swing, una app para obtener fotos en movimiento
Polaroid Swing es una aplicación que podría causar sensación pronto entre los usuarios debido a su innovador sistema.
13-07-16![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2014/01/CHIAPAS-1.jpg)
La foto que Facebook eliminó del conflicto armado en Chiapas
Una fotografía de una familia asesinada por el Ejército fue retirada de Facebook por “infringir” las normas de la red social. La imagen de Marco Antonio Cruz, fotoperiodista de Proceso, se realizó el 11 de enero de 1994 en plenadeclaración de guerra del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
23-01-14