Claves
Venezuela: No creas todo lo que aparece en Twitter
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 17 de febrero del 2014

En medio de toda la ola de violencia que dejó las protestas en contra del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, es importante corroborar la información que compartimos y que proviene de fuentes desconocidas.
Prueba de ello es lo ocurrido recientemente en Twitter, en donde un supuesto periodista está dando que hablar por haber subido una imagen que muestra a una víctima de la violencia que está aconteciendo.
pic.twitter.com/vcIQT6ipdr Esto fue hecho por los «Humanistas» pacíficos del Criminal fascista Asesino Régimen del PSUV. Merecen perdón?-..-
— Pedro Alvarez (@Pedro_Alvarez_) febrero 16, 2014
«Pedro Álvarez» (quien se describe como un periodista con más de 55 años de experiencia) subió una foto en donde se ve el rostro desfigurado de un hombre y señaló en la descripción que eso era prueba de lo que estaba ocurriendo en el país.
Uno de los usuarios que comentó el tuit hizo la aclaración respectiva y desmintió la información. Así, señaló que la imagen en realidad había sido extraída de una publicación hecha en el año 2006 en un blog que habla sobre torturas que sufrió el joven vasco Unai Romano en España.
@miky_co Usan foto de Unai Romano (torturado por policía ESPAÑOLA en 2006) y dicen que eso ocurre hoy en Venezuela pic.twitter.com/zrOiqZPoFD
— Duerman Los Dioses (@diosesdormidos) febrero 17, 2014
Recuerda revisar estos consejos para certificar información antes de compartirla siguiendo este enlace.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Eldiario.es por dentro: Así lograron independencia y solvencia
Es un día complicado, pero Ignacio Escolar nos recibe en la redacción de La Gran Vía, en Madrid. eldiario.es cumplirá cuatro años de existencia. Apareció en 2012. Y en este tiempo se puede decir que han logrado los objetivos: son completamente independientes, solventes y los leen. El periodista sonríe sin triunfalismos.
08-03-16
Lista de medios que apuestan por Tumblr
Importantes medios de comunicación están usando Tumblr, la plataforma de microblogging que permite postear de forma sencilla texto, fotos, videos o links. The Huffington Post acaba de estrenarse en el sitio, mientras se espera el debut de The New York Times -cuyo lanzamiento se daría en breve como señalan aquí-. Ya lo había adelantado Jennifer Preston […]
25-06-10
Conoce a NTN24: medio que informa sobre Venezuela
Uno de los medios que más ha destacado cubriendo la situación social y política de Venezuela es NTN24, un canal internacional de noticias dedicado a transmitir información las 24 horas del día.
02-03-14