Coberturas
España: RTVE defiende emisión de corridas de toros en su programación
Por @cdperiodismo
Publicado el 17 de febrero del 2014

La voz de los defensores de los animales no cuenta. Leopoldo González-Echenique, presidente de la corporación pública RTVE, reiteró que las corridas de toros son un espectáculo cultural que no saldrán de la programación: “Y una prueba de este interés cultural es que ha sido protegido como bien de interés cultural en muchas Comunidades Autónomas”.
El presidente de Radio Televisión Española (RTV) destacó el “interés de la audiencia por el espectáculo”. Y como las cifras son primero, González citó que la última corrida de toros emitida por la cadena pública tuvo una audiencia de 1.064.000 espectadores.
La defensa está clara. Citó también que las autoridades encargadas de supervisar el Código de autorregulación de contenidos televisivos e infancia han emitido un pronunciamiento expreso sobre este asunto señalando que la emisión de corridas de toros no perjudica a la infancia. La ONU, sin embargo, opina lo contrario.
Y recordó, según Europa Press, que la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la sociedad de la información archivó la denuncia formulada por el Partido animalista contra el maltrato animal (PACMA).
Para garantizar una protección adecuada de la infancia, estos programas –dijo–han sido calificados como programas protegidos para menores de siete años, atendiendo a los criterios orientativos que el Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia dispone. “Dicha calificación supone una protección de los menores que, incluso es más proteccionista que la realizada por otros canales públicos autonómicos”, ha concluido.
Chesús Yuste, diputado y vocero de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales (APDDA), planteó estas preguntas: “¿Por qué considera RTVE que puede ‘tratarse con naturalidad’ el maltrato a un animal y su muerte?” y “¿Opina RTVE que la coincidencia de la retransmisión de un espectáculo sangriento y cruel hacia un animal con el horario infantil puede ser perjudicial para el desarrollo de la infancia?. Ya sabemos la respuesta.
Fuente: Europa Press / 20 minutos
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

España: 81% de usuarios emplea redes sociales
Un 81% de los internautas de 16 a 55 años utilizan redes sociales, lo que representa más de 15 millones usuarios en España.
06-09-16
Revista Forbes tendrá versión española impresa y digital
La revista Forbes tendrá una versión española a partir de marzo de 2013, la cual se publicará en papel y en Internet.
26-10-12
España: 925 periodistas serían despedidos por reestructuración en Telemadrid
A pesar del videoclip de protesta realizado por los trabajadores de Telemadrid, 925 periodistas serían despedidos de ese medio español, lo que representa el 80% de la plantilla, según un plan de reestructuración elaborado para la empresa.
24-11-12