Coberturas
La libertad de prensa está bajo ataque
Por Alvaro Reyes
Publicado el 12 de febrero del 2014

El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) ha preparado un informe llamado Ataques a la Prensa en 2013. Este reporte consiste en ocho ensayos que exponen las principales amenazas a las que se han expuesto medios y periodistas el año pasado.
Uno de los más interesantes reportes es el que recoge la situación de la libertad de prensa ante las prácticas de vigilancia y espionaje que ha realizado la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos. El caso Snowden es un tema ineludible en el debate mundial de hoy.
También se han tratado las amenazas hacia los periodistas que publican investigaciones en medios no tradicionales y cómo Internet se ha convertido en un aliado del periodismo; y la disputa entre Estados Unidos y China por controlar el contenido que circula en la red.
Un dato a considerar en el informe «Cuando matan a los periodistas, los testigos pueden ser los siguientes» es que en los últimos diez años, 348 periodistas han sido asesinados por su trabajo.
La presentación de estos ensayos probablemente no sean tan atractivos, pero su lectura es necesaria para entender la realidad por la que atraviesa la prensa mundial
Revisa aquí este especial elaborado por la CPJ.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Venezuela: Diario TalCual se imprimirá hasta el 22 de octubre
Lamentable. El diario venezolano TalCual informó que el medio afronta momentos difíciles y que su cierre es inminente. En un texto titulado, «La agonía de TalCual», la misma organización no prevé un futuro a largo plazo.
07-10-14
Periodista francés murió durante cobertura en ataques en París
El periodista especializado en música Guillaume B. Decherf es una de las víctimas en los ataques en París del último viernes. El reportero de 43 años trabajaba para el medio Les inrocks.
15-11-15
Periodistas de diario turco se exponen a penas de hasta 43 años de cárcel
Indignante: 19 periodistas y empleados del diario turco de oposición Cumhuriyet pueden ser condenados a penas de cárcel de entre siete y medio y 43 años de prisión.
05-04-17