Claves
Cuestionan a Reuters por muerte de corresponsal de 18 años en Siria
Por @cdperiodismo
Publicado el 28 de diciembre del 2013

Molhem Barakat es el reportero gráfico freelance de Reuters que falleció hace unos días a los 18 años de edad. Fue asesinado mientras fotografiaba una batalla en Siria, por lo que la agencia de noticias ha sido cuestionada duramente en las redes sociales.
¿Por qué un chico tan joven se tuvo que exponer de esta forma? No pocos periodistas han mostrado su indignación. Ya existe una campaña en el conocido sitio de peticiones en línea Change.org, que demanda al medio que se haga responsable por el asesinado de Barakat.
La agencia de noticias señaló que el equipo estaba entristecido por la noticia de Barakat, quien vendió sus fotos a la compañía como freelance. «Para proteger mejor a los numerosos periodistas en el terreno peligroso y volátil de la guerra creemos que es inapropiado hacer más comentarios en este momento», escribió Reuters en respuesta a la crítica de Stuart Hughes, de la BBC.
LA RESPONSABILIDAD
El periodista Corey Pein escribió en su blog que al parecer Reuters le pagaba al muchacho solo US$100 por 10 fotos cada día, con un bono de US$50 o US$ 100 si el material era seleccionado por The New York Times.
En Change.org se demanda que Reuters asuma la responsabilidad por la muerte del joven. Se pide además que los grandes medios tomen acciones para proteger a los otros adolescentes que probablemente trabajan como corresponsales.
La periodista Hannah Lucinda Smith conoció al muchacho y en su blog escribió sobre este muchacho inquieto que buscaba seguir los pasos de los reporteros de guerra. Él le había preguntado si podía trabajar a su lado, pero Smith se negó porque no quería tener responsabilidad sobre la vida de un ansioso periodista sin entrenamiento. Trató de convencerlo de abandonar la zona de guerra, pero él no hizo caso.
Señaló en su post que su vida no debió acabar en la primera línea de combate, y que su moto debería haber sido la cosa más peligrosa de la que tenía que preocuparte.
Fuentes: A Photo Editor, Huffington Post, blog de Corey Pein y Petapixel.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Tomar fotografías debilita nuestra memoria, según estudio
La labor de los reporteros gráficos y de los fotógrafos en general tiene un riesgo que se puede manifestar en la vejez: la memoria llega debilitada, y se debería a todas las instantáneas que se hicieron en lugar de prestar atención a lo que sucede alrededor, de acuerdo con un estudio que publicó la Universidad de Fairfield en Connecticut, EE.UU.
10-12-13
Historias de Facebook, un espacio para las buenas experiencias de los usuarios
Facebook lanzó hoy un nuevo espacio online donde ofrecerá las mejores historias y experiencias de sus usuarios nacidas dentro de la plataforma. Se trata de Facebook Stories, y mostrará casos humanos que generaron impacto en la comunidad.
02-08-12
Twitter ya tiene aliado para desarrollar streaming de música
El servicio de música Saavn de la India está apostando por las redes sociales al ser socio con Twitter en la creación de una emisora alimentada con los tuits de las personas.
04-12-14