Estudio

Twitter conquista cada vez más a los periodistas

Por @cdperiodismo

Publicado el 03 de octubre del 2013

twitter periodista

El 27% de los ‘tuits’ de los periodistas son ya respuestas directas a solicitudes de información que les hacen los usuarios. Así lo señala un estudio realizado por el profesor y director del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), José Manuel Noguera, el cual revela que los profesionales del periodismo «parecen cada vez más dispuestos a usar Twitter como plataforma de difusión de información».

El estudio que analiza más de 1000 tuits de 25 conocidos periodista se llama ‘How open are journalists on Twitter? Trends towards the end-user journalism’ y fue realizado durante una estancia de investigación del profesor José Manuel Noguera en Canadá bajo la tutela del profesor Alfred Hermida (Universidad de Columbia Británica, Vancouver).

Solo el 5 % de los mensajes analizados eran solicitudes explícitas de información por parte de los periodistas y el 32% de los mensajes tenía un enlace para compartir un determinado contenido ya publicado.

Los periodistas se muestran cada vez más abiertos a compartir links que llevan a otras páginas web diferentes a las de sus medios de comunicación y a publicar ‘tuits’ no relacionados con su trabajo.

La investigación del profesor Noguera define también la importancia que está adquiriendo lo que define como el fenómeno del ‘periodismo end-user’ (centrado en el usuario), en el que los no profesionales adquieren más participación y los periodistas mayor capacidad para seleccionar y tomar decisiones.

Entre los periodistas analizados destacan Pedro J. Ramírez, Vicente Vallés, Alfredo Relaño, Melchor Miralles, Javier Ares, Almudena Ariza, Ignacio Escolar, Ramón Lobo, Felipe del Campo, Rosa Jiménez, Silvia Cobo, entre otros.

Descarga el estudio aquí

Tomado de  233 grados / Europa Press

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Una historia del potencial de Twitter para alertar sobre emergencias

El periodista Dave Kellogg narra una increíble historia sobre el terremoto en Japón que tiene como protagonista a Twitter y el servicio telefónico. Cuenta Kellog que un amigo le contó esto: “Estábamos en Twitter en la noche y de repente la twitósfera japonesa empezó a informar sobre el terremoto. Así que llamamos a nuestra familia […]

12-03-11

Usuarios nuevos de Twitter ya no serán un ‘huevito’

Se acabaron los ‘huevitos’. Twitter anunció que las cuentas recién creadas tendrán como foto predeterminada la silueta de una persona.

01-04-17

Los periodistas deben estar listos para informar con un smartphone

Christian Espinosa, profesor y periodista especializado en Periodismo Móvil, estuvo en Lima para una conferencia en la Comunidad Andina sobre redes sociales e integración. Aprovechamos para hablar de los periodistas y el uso de smartphones, y recordamos los sucesos en Ecuador, donde los reporteros usaron sus teléfonos para informar en medio del casos. Ese fue […]

22-11-10

COMENTARIOS