Claves
NSA asegura que no espía redes sociales de ciudadanos en EE.UU.
Por @cdperiodismo
Publicado el 03 de octubre del 2013

El director general del programa estadounidense NSA, Keith Alexander, negó que su agencia espiara entre la información de las redes sociales de miles de ciudadanos de EE.UU. como revelaron importantes medios de comunicación.
Alexander rechazó además que su institución esté recopilando perfiles o expedientes de las personas durante una audiencia con el Comité Judicial del Senado el último miércoles. La audiencia se centró en la supervisión del Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISC), la corte secreta que autoriza a algunos de los programas de vigilancia de la NSA.
Alexander, cita Mashable, refirió que los informes de medios como el de The New York Times son inexactos.
La web que citamos resalta que no es la primera vez que este funcionario ha negado estos hechos. La primera vez que cuestionó tal acusación fue en la conferencia de hacking 2012 Def Con.
El senador Richard Blumenthal presionó a Alexander con el artículo de Times, en el que se indicaba que existe un mapa social que incluye a la población de EE.UU. El jefe de la NSA respondió que solo recoge datos sobre objetivos extranjeros.
Julián Sánchez, investigador en el Instituto Cato–que se centra en la tecnología y las libertades civiles– advierte que las palabras de Alexander deben interpretarse con cuidado.
Vía Mashable
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

EEUU: 80% teme descargar malware al usar redes sociales
Más del 80% de usuarios en Estados Unidos emplea redes sociales. Sin embargo, el 96% de ellos no tienen confianza plena en estos espacios. Sin embargo, siguen usándolos: 70% se conecta diariamente a Facebook y el 36%, a YouTube. El 23% prefiere Twitter y el 21%, Instagram. Con menos de 15% están Google+, Snapchat, LinkedIn, Tumblr, […]
22-10-16
¿Cómo se selecciona a los verificadores de datos independientes en Facebook?
Es realmente preocupante que los verificadores de datos, los que hacen fact-checking, en redes sociales tengan intereses políticos y marcados sesgos a favor o en contra de determinadas posiciones, específicamente nos referimos al contexto electoral en Perú. Por ello, vale la pena revisar qué considera Facebook a la hora de seleccionar a los verificadores. Facebook señala: […]
19-07-21
Los periodistas deben saber escuchar en las redes sociales
Mario Tascón recomienda a los periodistas ingresar a las redes sociales, espacios donde fundamentalmente hay que SABER ESCUCHAR. También nos dice cómo crear una marca digital. No es la primera vez que el director de lainformacion.com se ocupa de este tema, capital para adaptarse al nuevo escenario de los medios. Compartimos el video que hicimos al […]
29-06-10