Claves
No teman, el periodismo no muere
Por Sofia Pichihua
Publicado el 14 de septiembre del 2013

El periodismo no muere. Así de simple porque la sociedad siempre tendrá interés de conocer historias. Y eso hace el periodista: informar sobre hechos de interés para la sociedad.
En la presentación del proyecto Aulas para el periodismo de la Universidad de Piura, el doctor Carlos Soria –especialista en Comunicación y Nuevos Medios–, aseguró que nuestra profesión seguirá vigente. «El periodismo va a seguir existiendo cualquiera sea la plataforma. No nos debemos asustar», señaló.
En su opinión, el periodismo no morirá porque tampoco morirá la curiosidad del hombre por mantenerse informado sobre lo que pasa en su ciudad, en su sociedad.
El profesor honorario de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Piura explicó ante una audiencia de periodistas que el periodismo siempre ha sido uno. Manifestó que no hay «tipos de periodismo». Se trata de una única profesión que se puede manejar en diversos soportes.
Sin embargo, agregó que sí hay profundos cambios en la profesión. «Los periodistas que copian y pegan notas están con los días contados», advirtió.
Soria indicó que para adaptarnos a los nuevos cambios, los periodistas debemos recordar que los ciudadanos que usan las redes sociales pueden ayudar. «No nos reemplazan», afirmó.
También dijo que las redacciones deben luchar por mejorar la calidad de las informaciones en cada un de las plataformas.
Conoce más del proyecto aquí.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Claves del periodismo de investigación
Arturo Torres, editor de Investigaciones de El Comercio de Ecuador, explica en el siguiente video cómo se investiga en su medio. La fórmula: método y trabajo en equipo. La unidad de investigación de este diario tiene claro que en este terreno no se debe improvisar. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=IyrS15wLmts[/youtube] ¿Cómo se redacta un reportaje de investigación? Marcus Tanner, […]
01-08-10México es el país más violento para la prensa en América Latina
En el documento se afirma que defender el derecho a la libertad de expresión «constituye un pilar fundamental para la vigencia de una sociedad abierta, plural y democrática.
24-10-11
Elecciones en Perú generan 130 millones de interacciones en Facebook
Las elecciones presidenciales en Perú generaron un total de 130 millones de interacciones en Facebook, una de las más animadas conversaciones políticas en la plataforma en América Latina
10-06-16