Coberturas

Lo que debes saber sobre la sección Noticias de Facebook

Por @cdperiodismo

Publicado el 06 de agosto del 2013

Facebook news

Si eres un periodista que trabaja en redes sociales debes seguir todos los cambios que se vienen dando la sección  Noticias de Facebook. Para ello, la red ha habilitado un espacio que promete actualizaciones constantes.

Hoy, por ejemplo,  se reveló  una actualización al  algoritmo de ranking empleado en la sección de Noticias. «Ahora, aquellas historias orgánicas que no se leían porque las personas no se desplazaban hasta abajo podrían reaparecer en la parte superior de la sección, si es el caso de que son historias que recibieron muchos Me Gusta o comentarios», indica el sitio. ¿Por qué es importante? 

El objetivo de la sección de Noticias, explica Facebook,  es  ofrecer el contenido adecuado a las personas indicadas en el momento oportuno, de tal forma que no se pierdan de las historias que más les interesan: «Idealmente queremos que en esta sección se muestren todas las publicaciones que las personas quieren ver, en el orden en que quieren leerlas».

Se precisa que el cambio mejora la experiencia que el usuario tiene con la sección de Noticias:

• En una prueba reciente realizada entre un pequeño número de usuarios, este cambio dio como resultado un aumento del 5% en la cantidad de Me Gusta, comentarios o compartir que se le otorgaron a las historias orgánicas que la gente vio de sus amigos, y un 8% de aumento en los Me Gusta, comentarios o compartir que se le otorgaron a las historias orgánicas que vieron de Páginas.
• Anteriormente, y en promedio, las personas leían un 57% de las historias de su sección de Noticias. No se desplazaban hacia abajo para leer el otro 43%. Ahora, cuando estas historias no leídas reaparecen, la cifra de historias leídas sube a un 70%.

Las pruebas realizadas por Facebook determinaron que no usar este ranking en función a los ‘Me gusta’ o los compartidos y mantener el orden cronológico baja la interacción.

«Así, ¿cómo es que la sección de Noticias sabe cuál de esas 1,500 historias mostrar? Lo hace al dejar a las personas decidir con quién y a qué conectarse, y al escuchar la retroalimentación que proporcionan. Cuando un usuario da un Me Gusta a algo, eso sirve de indicación a la sección de Noticias que quieren ver más de ello, o cuando ocultan algo o marcan alguna historia con “No quiero ver esto”, también le revelan a Noticias que en el futuro, se debe mostrar menos de ese tipo de contenido. Esto nos permite ordenar por prioridad, un promedio de 300 historias de las 1,500 que se pueden llegar a tener», explica Facebook.

El algoritmo de la sección de Noticias responde a las señales del usuario, que incluyen por ejemplo:

• La frecuencia con la que se interactúa con un amigo, con una página o con un personaje público (por ejemplo con un actor o un periodista) que haya publicado algo
• La cantidad de Me Gusta, Compartir y Comentarios que recibe una cierta publicación de la audiencia en general y de sus amigos en particular
• Cuánto se ha interactuado con este tipo de publicaciones en el pasado
• Si el usuario u otras personas en Facebook están ocultando o reportando cierta publicación en particular.

(Traducción: Alberto Arébalo)

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Conoce a la profesora que se convirtió en fotógrafa de guerra en Siria

El conflicto sirio coloca a la gente en situaciones de estrés bastante alarmantes. Sus vidas se han transformado, hasta la de una profesora de inglés en Aleppo llamada Nour Kelze. Ella ahora es una fotógrafa de guerra, informa el sitio NPR que tiene la historia. Kelze, de 25 años,  se convirtió en gráfica de Reuters después de que el medio […]

17-02-13

Facebook habilita slideshows en aplicaciones de Android

Los usuarios de Facebook con dispositivos Android ya tienen la opción Slideshows para crear una colección de imágenes con audio y texto.

29-01-17

Facebook habilita servicio de alertas para víctimas del terremoto en Chile

«Busca y conéctate rápidamente con los amigos que estén en la zona. Confirma que están bien si sabes que se encuentran fuera de peligro» es el mensaje que verás al ingresar a la página habilitada para enviar alertas sobre el terremoto que afectó a ciudadanos chilenos.

17-09-15

COMENTARIOS