Claves

7 claves a tener en cuenta para difundir tu ebook

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 04 de agosto del 2013

Las miles de herramientas y plataformas que existen dentro de la web permiten que los periodistas opten por publicar contenido propio en formato digital.

El no necesitar directamente de una editorial es una gran ventaja para los editores de libros electrónicos, pero también coloca sobre los hombros del autor la responsabilidad de comercializar y promocionar su propio material.

Mark Scott, de Social Media Today, propone 5 consejos para que un escritor consiga que su ebook sea conocido y adquirido por una mayor cantidad de lectores:

1. Busca comentarios y testimonios

Envía tu material a autores reconocidos con el objetivo de obtener de ellos breves reseñas o comentarios.

Ten en cuenta el tema que desarrolles al momento de pedir opiniones, recuerda que deben ser personajes que estén ligados al contenido que tratas.

2. Permite a los lectores comentar

Crea una plataforma en donde puedas recibir comentarios de los lectores, lo cual animará a otras personas a consumir tu producción. No olvides revisar y responder constantemente las opiniones del público.

3. Crea tu propio sitio web

Utiliza blogs para promocionar tu ebook. Desarrolla una adecuada página web y personaliza el dominio para que luzca aún más profesional. Ten en cuenta el diseño (no debe ser recargado) y los enlaces que incluyas dentro de la plataforma. Lo más importante es que los usuarios encuentren el botón que permita descargar tu libro.

4. Crea descuentos para tus seguidores

Incrementa tu número de seguidores con descuentos para las personas que se unan a tu plataforma.

5. Vista previa

Incluye en tu página pequeños fragmentos del texto. El primer capítulo, por ejemplo, permitirá al lector conocer la temática de libro. Esta opción te permitirá enganchar a los lectores a tu ebook.

6. Usa aplicaciones y más plataformas

Mark Scott recomienda utilizar Flipboard (que ahora está disponible en su versión web) y Buffer para promocionar tu ebook. También es una buena opción ingresar a iTunes, a pesar de que esta plataforma presenta algunos inconvenientes (como la reducción del precio del libro que quieres poner a la venta).

7. Ingresa a las redes sociales

Facebook y Twitter son alternativas básicas, pero muy efectivas al momento de difundir el material. La creación de una comunidad dentro de estas redes permite llegar a un mayor número de personas. Es importante que converses con los usuarios.

Vía: Social Media Today

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

4 consejos para hacer crecer tu red en LinkedIn

El crecimiento de tu red en LinkedIn permite que te conectes con una mayor cantidad de usuarios, entre los que podría estar la persona que te permita dar un impulso a tu carrera profesional.

De acuerdo con Alexis Grant del Mashable, estos son 4 consejos útiles que debes tener en cuenta si quieres contactarte con más gente y hacer que tu red crezca:

03-06-13

¿Cómo se selecciona a los verificadores de datos independientes en Facebook?

Es realmente preocupante que los verificadores de datos, los que hacen fact-checking, en redes sociales tengan intereses políticos y marcados sesgos a favor o en contra de determinadas posiciones, específicamente nos referimos al contexto electoral en Perú. Por ello, vale la pena revisar qué considera Facebook a la hora de seleccionar a los verificadores. Facebook señala: […]

19-07-21

6 consejos para que los periodistas se interesen en escribir tu historia

Los periodistas usan las redes sociales para encontrar noticias, conectar con fuentes y personas influyentes, y construir sus marcas personales. Para difundir la historia de tu empresa o marca, es bueno llamar la atención de los periodistas mediante redes pero de forma sutil sin que suene como una promoción.

20-03-14

COMENTARIOS