Noticias

Los periódicos se resisten a desaparecer

Por Alvaro Reyes

Publicado el 03 de julio del 2013

periódicos

No sabemos si la existencia de los periódicos está en cuenta regresiva, a pesar que muchos expertos se han aventurado a asegurarlo. Lo que sí es un hecho es que se están viendo afectados por la inmediatez con la que un usuario se informa a través de las redes sociales.

Es cierto que el factor económico ha sido determinante para que medios impresos abandonen este formato de manera definitiva. Así lo hizo el Times-Picayune, de New Orleans, que dejó de imprimirse diariamente para virar al espacio virtual. Otro caso similar es The Oregonian.

El columnista de Forbes, Bill Conerly, afirmó que la muerte de los diarios es inminente, ya que, en esta era digital, las personas no necesitan de los periodistas de intermediarios entre el lector y un experto, como si estos profesionales se limitaran a cumplir a esa función. Para él, las fuentes de información ya están al alcance de todos.

Andrew Gimson, de Conservative Home, también ve con estupor la proliferación de nuevos sitios web mientras los periódicos están desapareciendo. La económica es un factor clave para él, pero no uno que determine el fin de este medio tradicional.

LOS PERIÓDICOS DEL FUTURO

“Todavía hay un apetito por la noticia. Para aquellos que pueden encontrar la manera de satisfacerla, todavía hay un mercado para los diferentes tipos de periodismo, entre ellos, sin duda, el periodismo que no se está haciendo“, asegura Gimson.

El panorama que tiene este periodista es que los medios, por lo menos en Estados Unidos, creen que la forma de sobrevivir es despidiendo a los periodistas y quedándose con los más productivos para que trabajen el doble. Esto se ve reflejado en el aumento de despidos que se registró en 2012.

Pero el editor considera que el éxito nace desde la decisión de mejorar y apostar por la novedad. “Los mejores sitios en línea tienen éxito porque tienen una estructura editorial que permite a las personas encontrar lo que quieren, y evitar lo que no quieren”, refiere. Por eso cree que la labor de un editor se ha fortalecido más al ser él quien debe dirigir e identificar el interés de los usuarios.

Ya los directivos de los diarios más influyentes de EE.UU. lo dijeron: no piensan abandonar el papel y trabajarán más por satisfacer al lector.

En una nota anteriorKen Brusic, director del The Orange County Register, opinó al respecto: “La tecnología es una oportunidad, no una amenaza de muerte para los periódicos”. Los rotativos hallarán la forma de mantenerse a flote, de eso estamos seguros.

Fuente: Conservative Home

Publicado por:

Editor de contenidos en @cdperiodismo

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El futuro del periódico tiene una buena dosis de video

Los directivos de medios buscan nuevas formas para que sus periódicos tengan éxito y puedan competir con otras publicaciones. Algunos, como The Wall Street Journal y The New York Times, han visto en los videos el camino ideal para lograr sus objetivos.

23-07-12

Drones: Redacciones podrán usarlos legalmente en Estados Unidos

Luego de un prolongado debate por la seguridad pública, en un plazo de 60 días, las redacciones de Estados Unidos usarán drones, luego de la aprobación en el Congreso de una ley que autoriza el uso de aviones no tripulados para uso comercial.

23-06-16

Más de 400 periodistas hacen The Huffington Post, señor Rupert Murdoch

Rupert Murdoch arremetió contra The Huffington Post durante el juicio por las malas prácticas de News of the World. En su opinión, el medio digital roba historias de otros periódicos.

30-04-12

COMENTARIOS