Noticias
Gobierno turco supervisa las redes sociales para capturar a activistas
Por Alvaro Reyes
Publicado el 29 de junio del 2013
![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2013/06/turquiaprotesta.jpg)
Las autoridades turcas vienen investigando en Twitter y otras redes sociales a los usuarios que provocan y promueven las manifestaciones que se realizan en Estambul. Con las protestas, que se iniciaron hace más de un mes, los ciudadanos demuestran su oposición a la gestión del primer ministro Recep Tayyip Erdogan.
“Sí a la Internet … pero absolutamente no a su mal uso como herramienta de crímenes, la violencia, el caos y el desorden”, manifestó el ministro de Comunicaciones Binali Yildirim, cita RT.
De acuerdo a este mismo medio, la policía ha entregado al menos 35 nombres de activistas a los fiscales en la ciudad. La situación en Turquía es incontrolable, sobretodo ahora que las fuerzas del orden intentan reducir a los manifestantes de manera brutal. Los periodistas ya sufrieron las consecuencias.
Ya 13 tuiteros fueron llevados ante el juzgado para ser procesadas por los disturbios que ocasionan. Como se recuerda, este levantamiento empezó el 28 de mayo, luego de que el gobierno anunciara la destrucción de un parque para construir, en su lugar, un centro comercial.
El viceprimer ministro, Bekir Bozdag, justificó las medidas que toma el gobierno para traer calma al país. “Los crímenes determinados como tales por la ley no cambian si se llevan a cabo a través de Facebook, Twitter o por otros medios electrónicos “, dijo. “Nadie tiene el derecho de cometer crímenes bajo el imperio de la ley”, señaló.
Facebook también se opuso a dar nombres al gobierno, y es que la gestión de Recep Tayyip Erdogan ya demuestra inestabilidad y mal manejo ante el entorno internacional.
Fuente: RT
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Facebook lidera cambios en la democracia de Estados Unidos
Las redes sociales están cambiando la cara de la democracia en los Estados Unidos y Facebook está liderando ese camino. Así lo asegura en Mashable, Anthony Calabrese, periodista residente en Washington, especializado en narrativa digital. Las recientes elecciones fueron “el último ejemplo de cómo la web social ha impulsado cambios en el mundo real”. En Facebook, […]
13-11-10![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2011/11/SocialMediaRevolution2.jpg)
La revolución de los social media en China
Una infografía elaborada por G+ muestra la revolución que se vive en China con respecto a los social media, ya que ciudadanos han creado páginas similares a las bloqueadas como una forma de protestar contra la censura.
30-11-11![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2011/12/SUSCRIBIRTE_iPiccy.jpg)
El 80.6% de los internautas españoles usa las redes sociales casi todos los días
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) de España reveló que el 80.6% de los internautas españoles ingresa a redes sociales casi todos los días.
27-12-11