Claves

Así ProPublica mide el interés del lector en el periodismo de investigación

Por @cdperiodismo

Publicado el 28 de junio del 2013

propublicamag

ProPublica, una organización de periodismo de investigación sin fines de lucro, entra al negocio de las revistas con una publicación mensual para el sistema iOS. Y usará lo  mejor de sus informes como contenido. El primer número se centra en la guerra y la violencia armada.

Esta revista es gratuita a través de Newsstand de Apple. Y significa una nueva línea de ingresos y una nueva vía para llegar a los lectores móviles, de acuerdo con lo que el presidente de ProPublica, Dick Tofel, refirió a NiemanLab.

Para este ejecutivo tener una app es una gran ventaja, pues los pone en el ‘quiosco’ de la prensa y empuja el proyecto hacia los usuarios. Antes esta organización solo buscaba alianzas con otras para difundir su trabajo a los lectores, pero el sitio ha madurado, y parte de ello tiene que ver en que los empleados han invertido bastante tiempo en construir su propio público. Clave en cualquier proyecto digital.

El equipo espera que la revista permita a ProPublica ser un poco más oportuna, y temática en torno a temas que son importantes para los lectores. Este producto nació gracias a la ayuda de 29th Street Publishing, una compañía que ya ayudó a varias editoriales. 

Gracias a la apuesta de este medio, se está contratando a más periodistas para producir la revista mensual, de acuerdo con la editora adjunta de informaciones, Krista Kjellman Schmidt. Las historias serán tratadas para que los lectores se den cuenta de todos los procesos que siguió la investigación.

Schmidt refirió que se decidió entregar la revista mensual para medir el interés del lector en las historias de profundidad y para entender cómo el proceso de producción se ajusta a sus otras rutinas. Este proyecto se evaluará  a lo largo del próximo año.

¿Qué te parece?

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook trata de conectar al mundo con inteligencia artificial

Connectivity Lab de Facebook está utilizando inteligencia artificial para crear mapas de alta resolución de 20 países con el propósito de poder comprender mejor el modo de implementar Internet al 10% del mundo que no está conectado.

25-02-16

Plataforma de blogueo Jux cierra a finales de noviembre

La plataforma Jux dejará de funcionar por completo a finales de este mes, de acuerdo con la compañía en un correo electrónico para la comunidad.

06-11-14

Prueba esta aplicación para seguir jugando con los selfies

Los desarrolladores de Prisma, la primera aplicación de filtros usando inteligencia artificial, presentaron una nueva e interesante herramienta para iOS.

07-07-17

COMENTARIOS