Coberturas
México:Trabajadoras sexuales estudian periodismo para evitar entrevistas sensacionalistas
Por @cdperiodismo
Publicado el 25 de junio del 2013

La organización Brigada Callejera, formada por trabajadoras sexuales de México, ha decidido que sus miembros estudien periodismo. ¿El objetivo? Escribir sus propias historias, evitar que manipulen sus declaraciones y frenar esas entrevistas amarillistas, tan clásicas de algunos periódicos.
Según el mismo sitio de la organización, las mujeres están convencidas de la necesidad de estudiar «para complementar nuestra lucha».
Elvira Madrid Romero, presidenta de la Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez”, organización dedicada a la defensa de los derechos humanos de las trabajador@as sexuales, señaló que desde hace tres años quisieron dar a conocer las opiniones de este grupo de mujeres para que ellas hagan notas que no sean amarillistas, como ocurre con los medios comerciales.
Mujeres y hombres que ejercen la prostitución participan del taller de periodismo “Aquiles Baeza”, el cual reinició actividades en las instalaciones de la revista barrial “Desinformémonos”, coordinado por la periodista Gloria Muñoz, quien desde hace tres años se ha encargado de entrenar a estas personas.
«Las prostitutas tienen la impresión de que los periodistas no conocemos nada de su trabajo y que de cualquier manera no respetamos lo que ellas dicen», cuenta Muñoz, en un artículo de AFP difundido por varios medios.
Tesoro, una de las alumnas de Gloria Muñoz, dice a AFP que quiere cambiar algunas percepciones equivocadas que hay sobre su oficio y revelar cifras que pocos se molestan en registrar: 27 prostitutas fueron asesinadas en México solo en el primer semestre de 2012, según Brigada Callejera.
“Dicen que es un trabajo fácil pero no, al contrario. Es un trabajo muy difícil. Te enfrentas a muchas cosas, hay veces que por no pagarte te golpean, te amenazan, te bajan a golpes del carro”, cuenta.
¿Qué les parece esta iniciativa?
Más detalles aquí
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

5 recomendaciones para mejorar el impacto de tus notas, según el editor de LinkedIn
El editor de Contenido de LinkedIn, Chip Cutter, estuvo presente en la edición 2012 del Simposio Internacional de Periodismo Digital y dio varias recomendaciones para que los periodistas mejoren el impacto de sus notas.
22-04-12
Atención, estudiantes de periodismo: ‘La falta de honradez no puede ser perdonada’
La profesora de periodismo de la Universidad de Florida Mindy McAdams escribió en su blog un post sobre el plagio y los estudiantes de periodismo, una práctica que puede afectar el futuro de cualquier periodista.
08-06-12
Manual de Periodismo de Datos Iberoamericano se presenta en Lima
Los periodistas interesados en el manejo de grandes bases de datos deben revisar el Manual de Periodismo de Datos Iberoamericano. Se trata de un proyecto abierto y escrito de forma voluntaria que ha reunido a más de 40 periodistas, programadores y diseñadores de América Latina, España y Portugal.
15-10-14