Coberturas
EE.UU: Medios apoyaron el matrimonio gay
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 17 de junio del 2013

El Proyecto para la Excelencia en Periodismo del Centro de Investigación Pew realizó un estudio en el que analizó la cobertura de los medios de Estados Unidos sobre las deliberaciones de la Corte Suprema en dos casos de matrimonio entre personas del mismo sexo.
El resultado fue que casi la mitad de los medios que cubrió el evento se centró en el apoyo al matrimonio gay mientras que solo un 9% se opuso a esta iniciativa. El 44% trato de mantener la neutralidad ante el tema.
Las cifras también revelaron que los tres principales canales de cable tenían más historias con declaraciones a favor del matrimonio gay que en contra. Este fue el caso de Fox News y el canal de noticias de la CNN, que publicaron más historias neutrales, seguidas de contenido a favor. Por su parte, MSNBC fue la cadena que más apoyó la causa con un 64% de historias a favor y solo 6% en contra.
Con respecto a los medios de comunicación que cubrieron este evento, el estudio señala que el sitio que emitió más noticias sobre este caso fue The Huffington Post, que en dos días publicó más de 77 notas sobre el tema que representaron el 62% de su contenido.
Por otro lado, las cifras lucieron más parejas en Twitter, en donde el 31% de comentarios apoyaba la iniciativa, mientras que el 28% no.
Otro punto importante de señalar es que los periodistas que estaban a favor de la iniciativa del matrimonio gay pasaron más tiempo discutiendo sobre el tema que aquellos que se oponían.
De acuerdo con Andrew Beaujon de Poynter, esto generó que el público quisiera conocer más sobre el tema y eligiera escuchar testimonios de los demandantes, que exigían que se respetara su derecho de poder unirse civilmente.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Bob Woodward se une a Twitter poco antes del lanzamiento de nuevo libro
El legendario periodista Bob Woodward, actualmente editor asociado de The Washington Post, ya se unió a Twitter. Su cuenta fue verificada al día siguiente de su primer mensaje.
21-09-15
Reino Unido da pautas para juicios por mensajes ofensivos en las redes sociales
El gobierno británico estableció nuevas directivas para ayudar a que los fiscales lleven de una mejor manera los juicios contra personas que escriben mensajes ofensivos en Facebook y Twitter y puedan diferenciar si estos deben ser considerados o no como un delito.
20-12-12Quieren restringir uso de Twitter en coberturas deportivas
Según el diario The Times, los reporteros estuvieron en las gradas y no en la sala de prensa.
08-08-11