PeriodismoCultural

Consejos para jóvenes periodistas que quieren contar historias

Por Alvaro Reyes

Publicado el 13 de junio del 2013

En esta era digital trabajar en un medio de comunicación es incierto y aburrido, por eso Marco Avilés decidió dejar las salas de redacción y concretar su sueño de hacer periodismo independiente al fundar Cometa. «Ser empleado no es rentable ni en términos económicos ni espirituales», manifiesta.

Avilés, quien participó en el II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural, resaltó el dominio de un segundo idioma que debe manejar un periodista en estos tiempos para sobresalir.

Publicado por:

Editor de contenidos en @cdperiodismo

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

En busca de un intercambio cultural entre periodistas, artistas y ciudadanos

La difusión de cultura no debe ser exclusividad de los periodistas. Bajo esta premisa, Mabel Franco y Miguel Vargas de la Red Boliviana de Periodismo Cultural, iniciaron su ponencia en el II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural.

12-06-13

El periodismo de inmersión, el rock and roll y otras claves de la alucinante revista VICE

Se define como un periodista documentarista, es mexicano y vino al II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural representando a la alucinante (y gratuita) revista VICE. Es el editor de VICE online y -en los últimos años- ha dirigido, editado y producido más de 80 proyectos documentales y videos de música.

14-06-13

La prensa tiene el reto de cubrir sin prejuicios a la comunidad homosexual

El controvertido periodista y activista gay, Giovanni Infante, inició su ponencia ‘La prensa, máquina de creación de maricones’ enfatizando que los medios cometen un error a llamar ‘gais’ a los homosexuales. «Los gais no existen, somos maricones».

10-06-13

COMENTARIOS