PeriodismoCultural
Receta para fundar un nuevo medio y sobrevivir en el intento
Por Alvaro Reyes
Publicado el 11 de junio del 2013

Agencia Pinocho nació en 2005 como un grupo en Facebook y murió ese mismo año. Pero la idea de contar historias cotidianas que los medios masivos no cubrían trascendió. El cofundador de este sitio, Juan Miguel Villegas decidió revivir esta propuesta que ha llamado la atención de los medios tradicionales y de los ciudadanos.
«Abejorro se mete a apartamento», es la nota, escrita y publicada en 2010, que más visitas ha tenido este blog en su existencia, reveló Villegas. Y es que esta website -que bien puede entrar en la categoría de nuevo medio- se preocupa por abordar noticias curiosas con un lenguaje periodístico. «Escribimos periodismo sobre la vida cotidiana. De lo inverosímil ya se encargará la realidad», expresó.
La agencia pasó a llamarse ‘A-Pin: microficción periodística‘ en 2009, en un evento trascendental en Medellín, inspirada en la reconocida Associated Press. «El diario de lo que no es noticia» -el eslogan del medio- decidió pasar de la ficción a lo hechos reales. «Decidimos contar noticias de lo que jamás serían noticias», destacó el periodista.
«Nos preguntamos si será que un juego puede convertirse en un trabajo, en una manera de ganarse la vida», manifestó el comunicador. El proyecto, finalmente, resultó ser tan serio que creó su propio manual de estilo y fue el primer medio colombiano en tener su propia aplicación para Android.
¿Y cómo se financian? De patrocinios, de ofrecer trabajo creativo, de tocar puertas y de hacer alianzas. Agencia Pinocho es un emprendimiento que cree en las alianzas y en el trabajo colaborativo. «No nos vemos como un diario imprescindible. Abordamos la realidad de otra forma con la finalidad de que la gente tenga una mirada más directa», dice. Algunos lo definen como una mezcla entre la información y el entretenimiento. Pero ellos parten de la premisa que no van a contar lo URGENTE. Tampoco se burlan de los diarios tradicionales. PROPONEN OTRA MIRADA y les ha funcionado.
Agencia Pinocho ha destacado por las historias dibujadas, la microficción, los poemas informativos y, sobre todo, por ofrecer a sus lectores un trabajo placentero. «Queremos divertirnos con el periodismo contando noticias cotidianas», enfatizó Juan Miguel Villegas en la segunda jornada del II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural.
Mira el video presentación de la Agencia Pinocho:
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

«El periodismo puede rejuvenecer en manos de los dibujantes»
Crear nuevos espacios para las grandes historias. Esta es la apuesta de Cometa, un periódico de formato inusual que entrega informes atractivos en diversas presentaciones. En su tercera edición el cómic se hizo periodístico y aportó una innovadora manera de narrar hechos para esta profesión.
13-06-13
«Los medios impresos gozan de buena salud y tienen futuro»
Una revista como Buensalvaje ha logrado un gran impacto en el medio peruano por ser especializada. Este es el argumento de su fundador Dante Trujillo, quien destaca que el papel tiene un gran valor para las nuevas generaciones al ser un «fetiche», en medio del furor digital.
11-06-13
Conoce la Red Iberoamericana de Periodismo Cultural
La Red Iberoamericana de Periodismo Cultural es un espacio para periodistas culturales que fomenta el debate y que es una gran vitrina para todos los interesados en la difusión de la cultura.
12-06-13