Noticias

Medios promueven ‘Islamofobia’ tras la tragedia de Boston

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 22 de abril del 2013

(Foto: Daily Mail)

Un informe publicado por el Daily Mail, donde se expone la situación actual en la que se encuentra Katherine Russell –la viuda de el sospechoso caído de la tragedia de Boston, Tamerlan Tsarnaev–, trajo a mi cabeza un artículo con el que me cruce hace algún tiempo y gracias al cual noté que vivimos en un mundo en donde el terror al mundo islámico se siembra día tras día.

Lo que hizo esta estudiante norteamericana para que su fotografía aparezca en todos los diarios del país fue casarse con un musulmán. No con un asesino, ni con un presunto terrorista. Pueden buscar su nombre en Google y encontraran lamentables notas que la describen como «Una bella estudiante norteamericana, aspirante a modelo que fue víctima de un lavado de cerebro», acompañadas con fotografías en donde la humillan no solo a ella, sino a su religión.

En el caso del artículo publicado por el Daily Mail, abundan las frases cliché, la más patética quizás es cuando afirman que «soñaba con ir a la universidad, estudiar medicina y unirse al Cuerpo de Paz». Si bien la información que brindan a lo largo del texto es de carácter informativo, comentarios como el mencionado quita valor al contenido.

No sorprende que este tipo de publicaciones surjan en los Estados Unidos, un país con la herida del 9/11 aún abierta. Sin embargo, resulta indignante que medios de larga trayectoria y prestigio continúen fomentando prejuicios y la reafirmación de estereotipos.

ABC de España se sumó a estas lamentables notas islamofóbicas y publicó una fotografía de Katherine en la secundaria que lleva de título: «De típica adolescente americana a madre musulmana». El diario ahora no solo da a entender que ser musulmana es malo. El plus de convertirse en madre empeora la situación de la muchacha.

Efectivamente, Katherine Russell tiene una niña de tres años fruto de una relación tormentosa con el fallecido y presunto responsable de las bombas en la maratón de Bostón, Tamerlan Tsarnaev. Por esta razón, los familiares de la joven solicitaron a los medios de comunicación que respeten a la familia y a su derecho a la privacidad.

 

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Quora presenta herramienta para embeber textos en webs

Quora —La red social del conocimiento— viene desarollando nuevas características en su plataforma. Está haciendo su espacio agradable para los periodistas y editores, refiere Jeff Sonderman de Poynter.

20-08-12

10 claves para periodistas freelance

El 23 de noviembre se celebró el Día del periodista freelance, por lo que Journalism.co.uk decidió preguntar a cientos de expertos qué es lo que le recomendaría a estos comunicadores.

30-11-11

Despidos en revista GOOD se deben a una nueva estrategia, según su cofundador

El último viernes la revista GOOD despidió a la mayoría de su personal ejecutivo. Sin embargo, según su cofundador Casey Caplowe, esto se debe a una estrategia para relanzar la publicación.

05-06-12

COMENTARIOS