Claves

El fotógrafo que se resiste a ver morir un diario

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 18 de abril del 2013

Fotos: Will Steacy

El Philadelphia Inquirer es un ejemplo de la situación en la que se encuentra la prensa escrita en los Estados Unidos desde hace una década.

Desde que se declaró en quiebra el 2009 ha pasado de los 526 mil metros cuadrados de la «Torre de la Verdad», a una sola planta en un edificio de oficinas.

El fotógrafo Will Steacy ha documentando durante los últimos años las dificultades financieras del diario, que en su haber tiene 19 premios Pulitzer.  «Quería crear un retrato que mostrara la realidad», declaró Steacy, cuyo padre trabajó en el Inquirer 29 años, por lo que este material tiene aún mayor valor en su vida. No es la primera vez que se refiere el tema. Desde que lanzó su proyecto, Steacy viene llamando la atención del mundo sobre la crisis de los periódicos.

Según el informe del Centro de Investigación Pew (resumido en esta infografía) actualmente los profesionales trabajando en medios de prensa se han visto reducidos a tan solo 40000,  su nivel más bajo desde 1978. En las fotos de Steacy se pueden ver esas cifras hechas realidad, la mitad de la gente que sale en ellas ya no está más trabajando en el Philadelphia Inquirer.

«El Internet tan solo constituye las ramas del árbol , pero los periódicos tienen tradiciones de siglos», agrega Steacy, que parece no querer tomar nunca la última fotografía de su proyecto.

 

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

«El mundo entero se está convirtiendo en una agencia de fotos»

En la actualidad cualquier persona puede convertirse en empleado de una agencia de noticias o en un paparazi. Esta semana los medios dedicados al espectáculo publicaron una foto de la cantante Beyoncé junto a su hija. La artista aparece en la imagen muy natural y sin ocultar el rostro de Blue Ivy, algo no muy común.

27-03-13

Internet no es culpable de la desaparición de los diarios

La creciente preferencia por el Internet es una de las razones que más se menciona para justificar la crisis actual de la prensa escrita. Sin embargo, si bien la libre información aceleró el declive del papel, esta tendencia es consecuencia de una evolución natural.

07-09-13

Turquía: Periodista es condenada y pierde custodia de sus hijos

Un periodista turco ha sido condenado a 20 meses de cárcel y, por su fuera poco, también fue despojado de los derechos legales sobre sus hijos por el incumplimiento de la confidencialidad de un caso judicial, aseguró su abogado ayer, cita Reuters.

20-05-16

COMENTARIOS