Coberturas

«Al atacar la libertad de expresión se apaga el libre flujo de información»

Por Elena Miranda

Publicado el 15 de marzo del 2013

 

Fuente: https://ofrendadiademuertos.jux.com  / México

Fuente: https://ofrendadiademuertos.jux.com / México

Para los periodistas y defensores de los derechos humanos el 2012 no fue un buen año, pues 23 de ellos fueron asesinados solo en México y Brasil, las economías más grandes de América Latina, según un estudio publicado por el grupo de defensa internacional Artículo 19.

En el caso de México, siete periodistas fueron asesinados, mientras que en Brasil se registró un número similar de crímenes contra los profesionales de la prensa. Según el informe, en este último país, un periodista o un defensor de los derechos humanos es asesinado cada cuatro semanas por hablar sobre estos temas.

El asesinato más reciente en Brasil ocurrió esta semana, cuando el periodista Rodrigo Neto de Faria, de 38 años, fue muerto a tiros en la puerta de su casa, en la ciudad de Ipatinga (Minas Gerais). En México, el 3 de marzo pasado, fue asesinado Jaime Guadalupe González Domínguez. El panorama en México, como ya hemos reportada, es de alto riesgos: medios y periodistas están bajo amenaza.

El Director Ejecutivo de Artículo 19, Agnes Callamard, destacó que el papel de los periodistas y trabajadores de los derechos humanos requiere que hablen abiertamente sobre las cosas que los demás no desean que la gente escuche. 

«Cuando un periodista o un trabajador de derechos humanos es asesinado, atacado o amenazado, toda la sociedad sufre, pues al atacar la libertad de expresión se apaga el libre flujo de información», dijo.

Visto en Standar Digital.

Publicado por:

Periodista.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Cómo participar en el proyecto «24 horas en la vida de un periodista»

El veterano periodista británico Jhon Dale vuelve con la segunda versión del proyecto «24 horas en la vida de un periodista» e invita a sus colegas de todo el mundo a compartir sus experiencias.

18-02-13

Presidente mexicano se compromete (un poco tarde) a dar prioridad a la seguridad de los periodistas

El presidente estuvo acompañado del Procurador General de la República; el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el Subsecretario de Derechos Humanos, Roberto Campa; y otros funcionarios.

07-05-17

10 consejos de Twitter para periodistas deportivos

Twitter es una gran herramienta para publicar e informar sobre partidos en vivo.

16-03-14

COMENTARIOS