Herramientas
Cómo usar Vine para crear y compartir videos en Twitter
Por Elena Miranda
Publicado el 26 de enero del 2013

Crear y compartir un video con Vine, el servicio de video móvil de Twitter, puede ser muy útil para los periodistas. Manejar esta aplicación es más fácil de lo que parece, solo tienes que tener en cuenta algunos pasos básicos que te ayudarán a sacarle el mayor provecho a esta nueva herramienta.
El servicio que fue anunciado por el CEO de Twitter, Dick Costolo, a través de su cuenta en esta red social y del blog oficial, ya está siendo probado por miles de usuarios.
Pese a que es una aplicación de Twitter, Vine funciona de forma independiente. Solo porque estás siguiendo a alguien en Twitter no significa que automáticamente lo sigas en este nuevo servicio, por lo que tendrás que seguir y ser seguido por todos de nuevo. El servicio trae una lista de tus amigos de Facebook o Twitter en Vine para hacer este proceso más fácil.
ANTES DE LA GRABACIÓN
-Puedes inscribirte en Vine usando tu cuenta de Twitter o correo electrónico Actualmente, solo está disponible para iPhone o iPod touch y puedes descargarlo de forma gratuita desde la App Store.
-Si ingresas a través de Twitter, te pedirán que permitas el acceso de la aplicación a tu cuenta de Twitter.
-Aparecerá automáticamente tu nombre, foto de perfil y bio de Twitter. Puedes editar la información si deseas que tu perfil Vine a sea un poco diferente a tu perfil en Twitter.
-Puedes ver los videos recomendados por el editor, los más populares y todas los que se hayan creado con Vine.
-La pantalla te guiará para crear tu primer Vine.
DURANTE LA GRABACIÓN
-En la parte superior de la pantalla aparecerá una barra verde que muestra cuánto vas usando del tiempo de video asignado. Aunque solo tienes seis segundos, puedes iniciar y detener la grabación tantas veces como quieras para incluir varias escenas diferentes.
-Recuerda que Vine también está grabando audio, por lo que debes grabar en lugares tranquilos o ser consciente de los sonidos a tu alrededor.
DESPUÉS DE LA GRABACIÓN
-Cuando hayas creado tu video, puedes agregarle una leyenda y ubicación y especificar si quieres compartirlo en Vine, Twitter y Facebook.
-Los videos tienen una línea de tiempo, similar a la interfaz de Instagram.
-Puedes buscar los videos por temas, lugares y diversas denominaciones.
-Los videos se reproducen automáticamente cuando se visualizan en la pantalla.
Ahora solo tienes que pensar y decidir qué le puedes mostrar a tus contactos y a tu audiencia en seis segundos de video. Al igual que con los tuits en 140 caracteres, con los «tuits videos» periodísticos tienes que ser claro, preciso y directo en tan solo seis segundos. Prueba Vine y anímate a compartir tu experiencia.
Vía Mashable.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Tiempo real: National Geographic cuenta expedición al Everest en Instagram
National Geographic fue uno de los primeros medios en usar Instagram para mostrar espectaculares fotos, pero es hasta hoy que lleva un trabajo de gran envergadura a la plataforma móvil. Se trata de su expedición al Everest, la cual se está registrando en este sitio.
24-05-12
Brasil es el segundo país con más presencia en Twitter
Impresionante. Brasil es el segundo país con más presencia en Twitter, ya que las cuentas de la red de microblogging en esa nación llegan a los 33,3 millones, mientras que el primer lugar es para Estados Unidos.
01-02-12
El 47% de periodistas usa Twitter como fuente de información
witter sigue ayudando a los periodistas a mejorar su trabajo. Un reciente estudio de la agencia Oriella PR Network reveló que el 47% de periodistas utilizó esta popular red de microblogging como fuente de información.
18-05-11