Claves
En Camboya, donde el periodismo es usado para curar las heridas de la guerra
Por @cdperiodismo
Publicado el 09 de diciembre del 2012

Albeiro Rodas es un sacerdote colombiano que dirige una escuela que trabaja para formar a jóvenes sacerdotes periodistas como él, en Sihanoukville, Camboya, donde radica desde 1999. Rodas cuenta su experiencia en una entrevista que elaboró El Colombiano.
En ese lugar el 70% de la población vive en el campo, es pobre y vulnerable. El diario indica que el periodismo es usado como un método de curación de las heridas que dejó la guerra y el tráfico de personas. Albeiro trata de devolverles esperanza a sus alumnos.
Al inicio de la conversación, el padre saleasiano detalla que se encuentran en un territorio budista, y que sus conceptos influyen mucho en la gente. Camboya es un país asiático.
Compartimos parte de la charla:
El colombiano cuenta a la reportera Clara Vélez sobre el terror que vivió la población durante el régimen de Polt Pot. Apela, dice, a las situaciones similares que pasó en su natal Antioquia, Colombia.
-Uno de los métodos es analizar conflictos en otros países y hacen muy buenos análisis. Algunos de los muchachos son hijos, nietos o sobrinos de quienes fueron jemeres rojos (comunistas que dominaron Camboya entre 1975 y 1979); entonces hace muy rico el diálogo.
¿Qué tan difícil es ayudarles a hacer katarsis?, porque uno como periodista tiene que marcar distancias, pero no puede dejar de sentir…
-Hay cosas que son muy diferentes. Este es un país budista y asiático y eso es muy diferente a Colombia. Los asiáticos son más pacientes. Además son culturas de la sabiduría, todos aman estudiar, saber.
Puedes encontrar más de su misión en su blog I See Cambodia.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

EE.UU.: Preocupa la poca diversidad de periodistas en las redacciones
El desaparecido periodista y exdueño del diario The Oakland Tribune, Robert C. Maynard, pasó gran parte de su vida tratando de mejorar la diversidad en el periodismo. Hoy, Columbia Journalism Review, destaca la propuesta del Instituto Maynard, que dedica su actividad–a cargo de Dori Maynard, hija del reportero– precisamente a ese esfuerzo.
22-09-13
Los riesgos de informar en Brasil
Wyre Davies cubría una protesta en Brasil junto a otros colegas, pero no pudo prever el momento en que unos cohetes iban a explotar detrás de la cabeza del fotoperiodista Santiago Andrade, quien falleció de infarto cerebral tras varios días en coma.
23-02-14
El principal editor de Wired dejó su cargo para iniciar su propia compañía
Scott Dadich, editor en jefe de la revista Wired y sus propiedades digitales en los últimos cuatro años, abandonó la publicación de Conde Nast.
03-01-17