Herramientas
NewsDiffs, el fiscalizador de noticias online, lanza versión en español
Por Elena Miranda
Publicado el 28 de noviembre del 2012

Números equivocados, gráficos incorrectos, frases ilógicas, sumas erróneas, palabras mal escritas, mala interpretación de estadísticas o de datos científicos, mala conjugación de verbos y falta de precisión en los datos son algunos de los errores más comunes de la prensa española rastreados y divulgados por NewsDiffs, el fiscalizador de noticias online que acaba de lanzar su versión en español.
NewDiffs.es detecta de forma automática los cambios realizados en las noticias tras su publicación en Internet y los archiva para que los usuarios puedan ver las distintas versiones y compararlas. Actualmente, el sitio hace seguimiento a los diarios elpaís.com, elmundo.es y abc.es. En los próximos días finalizará la traducción de su similar en inglés y añadirá más ejemplos de lo que ha encontrado entre los medios españoles, según anuncia en su página web.
NewsDiffs fue creado en Estados Unidos, luego del hackaton Knight Mozilla en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, en junio de 2012, con el fin de controlar el archivo de noticias del periodismo digital.
Software abierto permite adaptaciones
La versión en inglés rastrea las páginas web de New York Times, CNN, Politico y la BBC. El defensor del lector de New York Times destacó recientemente a NewsDiffs como herramienta de control de noticias, ante las dificultades de la era digital.
Como es un software abierto, NewsDiffs puede ser adaptado por otros programadores, y esto es lo que ha hecho Santiago Rodríguez, al crear la versión en español.
Santiago dijo a malaprensa.com que busca que “la página sirva como servicio público de registro y almacenamiento de esos cambios, de forma que cada uno pueda formarse su juicio». Además, destacó que el registro también puede ser útil para documentar y conocer mejor el proceso de producción de las noticias.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Solo hay 1,700 puestos de trabajo para periodistas en Chile, según estudio
El portal Universite.cl reveló que 11 mil periodistas tienen título profesional en Chile. No obstante, solo hay 1,700 puestos de trabajo disponibles para este mercado.
24-01-12
Uno de cada tres bloggers trabajó en un medio de comunicación
Hay un estrecho vínculo entre los medios tradicionales y los bloggers. De hecho uno de cada tres dijo que trabajó en una organización de noticias. Del total, el 41% laboró en una revista.
05-11-11
Venezuela: Conoce esta app que documenta y filtra fotos de las protestas
FotoAhora es una aplicación que apareció el último martes en la red con el propósito de ayudar a la comunidad a hacer creíbles sus imágenes sobre los acontecimientos en Venezuela. La app da la capacidad a las personas de subir fotos a Twitter con la fecha y lugar.
19-02-14