Claves

Gaza: Se impuso la cobertura en tiempo real

Por @cdperiodismo

Publicado el 21 de noviembre del 2012

Foto: Richard Engel

Los bombardeos en la Franja de Gaza no son cubiertos como en 2008, los periodistas ciudadanos y las redes sociales han permitido a los comunicadores cubrir el conflicto en tiempo real.

Ayman Mohyeldin, corresponsal de NBC News en la zona, dijo a The Huffington Post que en aquella época «había una escasez de información e imágenes», ya que pocos periodistas se encontraban en Gaza. «No podíamos estar en todas partes al mismo tiempo», añadió.

Ahora se difunde información y videos a través de Twitter, Google+ y Reddit. Un claro ejemplo se dio el lunes, cuando Paul Danahar, jefe de la oficina de Medio Oriente de BBC, tuiteó un bombardeo a un edificio que era sede de varios medios de comunicación.

«Estoy de pie frente a él», escribió en la red de microblogging. «Se está incendiando. El humo sale del lugar», indicó en otro mensaje.

 

Por su parte, Richard Engel, corresponsal de NBC News, tuiteó una foto del edificio en llamas, mientras que el periodista de CNN Arwa Damon publicó el número de muertos y heridos.

 

 

Ese ataque fue cubierto desde diferentes ángulos y en tiempo real. «El público se beneficiará mientras más periodistas se encuentren en la zona», dijo Mohyeldin.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El problema de los retuits y cómo los periodistas pueden resolverlo

¿El periodista es responsable por los retuits que haga? ¿Puede poner en duda su credibilidad por un mal RT? Algunos medios tienen reglas claras sobre el rebote de mensajes. Nada que no esté confirmado puede ser anunciado.

08-11-11

Reportero hace show con presunta víctima del ébola

El ébola continúa cobrando víctimas en África, motivo por el cual varios periodistas continúan informando sobre las consecuencias de esta enfermedad en el continente. Conoce aquí algunas coberturas destacadas.

04-10-14

Cómo consume información un periodista de The New York Times

El periodista Brian Stelter contó a The Atlantic que se despierta a las 7 a.m. y lo primero que hace es ingresar a su cuenta de Twitter a través de su iPhone para leer las noticias que se pudo haber perdido mientras dormía.

21-02-12

COMENTARIOS