Coberturas

México: periódico El Financiero dejaría de circular

Por @cdperiodismo

Publicado el 30 de octubre del 2012

 

El diario El Financiero, de México está a punto de extinguirse, afirma el periodista José Martínez de la Revista Mexicana de Comunicación. El cierre daría paso al desarrollo de su versión digital. 

Los propietarios del periódico —que funciona desde 1982— decidieron vender la compañía a una empresa de telecomunicaciones. En la actualidad tiene decenas de juicios laborales, escasa circulación y pocos anunciantes, así como suscriptores y deudas fiscales.

Según el periodista, la situación del rotativo es crítica. Siempre está al borde de no salir a la venta, refiere. Y además, su tiraje es un misterio. Los reporteros lo ignoran.

Con la venta ya pactada, habrá una reestructuración que de seguro llevará a cientos de trabajadores a la pérdida de su empleo, de acuerdo con Martínez.

Comtelsat es la empresa que compró la organización a  la dueña, la señora María del Pilar Estandía González Luna tras varias negociaciones fallidas. El costo:  5 millones de dólares y el pago de todas las deudas.

El anunció de la compra podría darse en cualquier momento, así como los planes de los nuevos dueños sobre la transformación de un diario que entró en decadencia —indica José Martínez— por una mala gestión.

El Financiero aún no se pronuncia sobre la situación que enfrenta.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

«Lo interactivo se ha convertido en parte integral de las historias del The New York Times»

Jon Huang, productor multimedia del diario estadounidense The New York Times hace poco diseñó un juego interactivo para incluirlo dentro un reportaje sobre la historia de los videojuegos con el fin de que los usuarios pasen más tiempo en el sitio web.

06-04-12

Google, Apple y Disney pierden el interés en la compra de Twitter

Google no planteará ninguna oferta para la compra de Twitter. Así lo señalaron fuentes cercanas a la situación a Recode.

06-10-16

Se busca volteadores de notas

Editores tradicionales y anticuados se resisten al cambio.

01-09-09

COMENTARIOS