Claves
10 consejos para crear contenido que potencie tu reputación online
Por @cdperiodismo
Publicado el 07 de octubre del 2012

Debes cuidar tu propia marca digital en las redes sociales, sobre todo si eres un profesional ligado a varias compañías u organizaciones importantes. También debes asegurarte de que tu información sea líder entre la comunidad.
A continuación, compartimos 10 ideas de Search Engine Watch para lograr que tus conocimientos potencien tu reputación en línea:
1. Recicla lo que sabes: Tus investigaciones tienen un alto valor, entonces ¿por qué no están en la web? Puedes usar blogs para mostrar tus estudios de casos sobre lo que aprendiste. Así los usuarios te identificarán como un experto en tu campo.
2. Entrevista a los expertos: Lo primero que la gente busca son los líderes, a quienes puedes contactar para charlar y conocer su opinión o reflexión sobre algún tema. Al compartir este contenido en la red, te conviertes también en un usuario digno de seguir.
3. Selecciona las noticias: La labor de curaduría también es aceptada cuando el resultado es un recurso valioso para el usuario. Puedes mostrar novedades, tendencias y temas puntuales. Te recomendamos usar Storify.
4. Crea encuestas: Es una buena forma para conocer a tu comunidad. Los datos también son importantes. Puedes utilizar Facebook.
5. Crea elementos visuales: En una estrategia de marketing personal, la infografía es un buen aliado. No te olvides de las fotografías e ilustraciones.
6. Conviértete en un reportero: Estar en lugares de difícil acceso para tu público puede ser una ventaja si compartes todo lo que ves. Puedes elaborar, fotorreportajes, comentarios, grabaciones en Sound Cloud, por ejemplo.
7. Comparte tus presentaciones: Discursos o presentaciones para algún seminario o maestría, demuestran que conoces y que eres confiable sobre tu especialidad. Puedes compartir ese material desde SlideShare para la comunidad.
8. Entrevístate a ti mismo: Puede ser una buena opción. Alguien tendría que ayudarte con la cámara. Debes aparecer relajado a la hora de demostrar tu experiencia.
9. Responde a las preguntas: Si encuentras dudas en los usuarios a través de las redes sociales, no dudes en responderlas. Puedes hacer notas o algún video que aclare la duda. Crearás interés.
10. Crea tutoriales en video: Enseñar es apreciado por muchos en las redes. Los usuarios más vistos en YouTube son los que crean guías audiovisuales. ¿Por qué no un tutorial a la semana? Camtasia es una herramienta sencilla y bastante útil para empezar.
No pierdas las oportunidades para destacar.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Lo que aprendió AP experimentando con el video 360 y la realidad virtual
La agencia Associated Press ha estado experimentando con la planificación, producción y distribución de diversas formas de realidad virtual (VR) y el contenido de video de 360 grados en el último año.
17-06-16
Los medios se asocian en Facebook para encontrar nuevas audiencias
Las publicaciones pueden hacer de todo para crecer y encontrar a nuevos lectores, e incluso asociarse con sitios rivales. Este es el caso de The Daily Dot, que publica regularmente artículos de otros espacios en su página de Facebook.
08-02-16
Periodista desarrollador de apps de noticias: ¿Una figura necesaria en la redacción?
Los usuarios empiezan a consumir más contenidos en los móviles.
01-03-17