Defensor del Lector
El defensor del lector debe velar por el rigor de la información
Por Alvaro Reyes
Publicado el 12 de septiembre del 2012

Para el profesor del curso de Periodismo de Opinión en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Roberto Bustamante, la presencia de un DL en los medios de comunicación es tan importante como recordar que los medios tienen el poder suficiente para influir en las decisiones de las personas, «decisiones que van desde una elección política, de un producto en el mercado y la dilapidación simbólica de cualquier ciudadano».
En esta misma línea –destaca el también antropólogo peruano– los medios responden a posturas e intereses, por lo que éstos no tienen por qué ser imparciales, y es que «exigir neutralidad frente a un tema es atentar contra el derecho a la opinión que todos, incluso los medios, tenemos».
«El tema es el equilibrio entre ese derecho a la opinión (la oferta) y el derecho a la información (la demanda). Un medio puede opinar lo que sea, prestar más atención a un tema sobre otro, pero no puede desinformar«, aclara Bustamante. En este sentido, la labor de un defensor del lector no va por criticar la posición que un medio toma frente a un hecho.
De esta manera, el autor del blog ElMorsa explica que un ombusdmand «responde a las dudas de los lectores, no sobre la opinión en sí misma, sino sobre la rigurosidad de la información utilizada y sobre el respeto a los principios rectores del medio».
Entendiéndose que un diario puede levantar una nota desde un ángulo en particular, con los insumos y las fuentes correspondientes para argumentarla, el DL velará porque esta información haya sido debidamente expuesta y difundida.
Según Bustamante es «la sociedad civil (y no el estado) la que debe promover la vigilancia social de los medios, en tanto empresas. Saber quiénes financian , exigir transparencia y responsabilidad sobre las cosas que se publican». El defensor del lector es sólo una de otras herramientas de autorregulación por la que un medio puede optar.
Velar por el rigor de la información es una tarea fundamental del defensor del lector. Es, además, una necesidad.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La misión de un representante del lector
Como bien aclaró Doug Feaver, su nuevo trabajo en el Washington Post no es que el hace un defensor del lector habitual. Su labor se resume a contestar las quejas de los seguidores del diario, por lo que es considerado el primer «representante de los lectores» de este medio.
27-04-13
Defensor del lector del Washington Post será reemplazado por representante del lector
El diario Washington Post decidió reemplazar a Patrick Pexton, quien hasta el jueves fue su defensor del lector, por un representante del lector, cargo que será asumido por un integrante de la redacción que tendrá que responder las preguntas y quejas del público.
02-03-13
Defensora del lector de The New York Times conversa con la audiencia en Twitter
La defensora del lector del diario The New York Times (NYT), Margaret Sullivan, realiza desde hace unos días un experimento en Twitter, donde en determinadas horas conversa con la audiencia del rotativo sobre diversos temas, con el hashtag #openpublic.
22-11-12