Cuaderno de estilo

Paréntesis: Combinación con otros signos

Por Úrsula Velezmoro

Publicado el 06 de septiembre del 2012

Por Úrsula Velezmoro, correctora y lingüista.

 

A continuación, algunos consejos para su empleo:

  • Los signos de puntuación correspondientes al periodo en el que va inserto el texto entre paréntesis se colocan siempre después del paréntesis de cierre.

 

 

  • Si se suprimieran los paréntesis, no debe quedar ningún signo de puntuación innecesario. Por ello, si el texto entre paréntesis está colocado entre el sujeto y el verbo de la oración, nunca se emplea una coma después del paréntesis de cierre. Siempre se debe evitar el uso de la coma criminal.

 

 

  • El texto contenido dentro de los paréntesis tiene una puntuación independiente; por ello, si el enunciado entre paréntesis es interrogativo o exclamativo, los signos de interrogación o de exclamación deben colocarse dentro de los paréntesis.

 

 

  • Independientemente de que el texto entre paréntesis abarque todo el enunciado o solo parte de este, el punto se colocará siempre detrás del paréntesis de cierre.

 

Fuente: Diccionario panhispánico de dudas.

Publicado por:

Lingüista, máster en Lexicografía Hispánica, docente y correctora de textos. @UitaVelezmoro en Twitter.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

La acentuación de palabras complejas

A continuación algunos consejos para no dudar al escribir palabras complejas.

23-02-12

Aprendamos a escribir los nombres de los programas de radio o televisión

El uso de la inicial mayúscula en los nombres propios se debe respetar siempre.

18-09-17

Aprendamos el uso de «bullying»

Como señala el Diccionario del español actual, bullying significa ‘acoso escolar’. Por ser un extranjerismo, se escribe con marca tipográfica (cursiva o comillas).

03-11-17

COMENTARIOS