Claves

La mala hora del The Washington Post

Por @cdperiodismo

Publicado el 11 de junio del 2012

Foto: Alamy (The Washington Post)

De la gloria no siempre se puede vivir. The Washington Post es un diario emblemático que ofreció al mundo lo mejor del periodismo de investigación con el caso Watergate y en los últimos años con una serie de reportajes y coberturas de primer nivel. Sin embargo, la situación económica del rotativo no es la mejor. Recordemos que hace un tiempo se habló de su inminente cierre, cosa que fue desmentida. También afrontó despidos y reducción de costos. En una palabra: crisis.

The Washington Post Company ha perdido dinero en 13 de los últimos 15 trimestres. La pérdida total en ese periodo es de US$412 millones, de acuerdo con The Guardian. Los últimos datos trimestrales revelan una pérdida de US$23 millones y una caída de 7% en los ingresos. De hecho, los ingresos disminuyeron en 20 de las últimas 22 declaraciones trimestrales.

Las cifras anuales del año pasado se muestran en US$314 millones, un tercio menos que en 2006. La publicidad impresa se redujo en un 53% en ese periodo. En cuanto a los ingresos por publicidad digital, que se supone son la salvación, cayó también -alrededor de un 8%. Sorprendentemente, el porcentaje ha retrocedido a lo largo de los últimos cinco años.

LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN ES AHORA MÁS PEQUEÑA 

No estamos mirando un periódico latinoamericano. Es El Post, el bastión de lo que fue el mejor periodismo de investigación, la casa de  Carl Bernstein Bob Woodward. The Guardian revela que el equipo de investigación se hizo más pequeño: pasó de siete a cuatro periodistas.

En mayo, los reconocidos periodistas Dana Priest, David Finkel y Carol Leonnig se reunieron con el presidente y gerente general del diario, Steve Hills, para expresarle su preocupación sobre los recientes despidos y recortes en el presupuesto del medio. El encuentro fue en la vivienda del exreportero de dicho rotativo Bradley Graham.

En esta crisis, los tres periodistas que ganaron el Pulitzer en 2006 tuvieron que renunciar antes de que sean despedidos debido a los ajustes económicos.

En los últimos tres años, unas 200 personas han sido despedidas o invitadas a dejar la empresa.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

La noticia de la muerte de Armstrong en los medios

Sitios como Abc, The Huffington Post y NBC News informaron hoy de la muerte del reconocido astronauta Neil Armstrong, el primer hombre en pisar la luna.

25-08-12

Periodistas del USA Today son atacados en la web por investigar al gobierno

Tom Vanden Brook y Ray Locker, ambos periodistas del diario USA Today, afirmaron ser el blanco de una campaña de desprestigio en línea por investigar irregularidades en la contratación de propaganda por parte del gobierno.

22-04-12

Los nuevos roles de un jefe de redacción

El reciente nombramiento de Emilio García-Ruiz como nuevo jefe de redacción de The Washington Post deja claro algunos de los nuevos roles que este profesional debe tener de acuerdo con las necesidades de una organización innovadora.

24-05-13

COMENTARIOS