Claves
Se busca periodista sin experiencia, pero dispuesto a desnudarse
Por @cdperiodismo
Publicado el 30 de mayo del 2012

La Asociación de la Prensa de la Coruña (APC) denunció una propuesta de empleo que considera «indignante». Una empresa de internet busca un becario o practicante. No le pide estudios. No le pide experiencia profesional. Solo espera que tenga «disponibilidad para desnudo».
La APC -cita Público.es– llama la atención sobre la proliferación de ofertas basura para periodistas sigue siendo una constante en diversos portales de Internet.
La APC recomienda a los periodistas que rechacen cualquier oferta de trabajo como las aludidas y que pongan en conocimiento de esta organización proposiciones que «rayan en la ignominia y que atentan contra la dignidad personal de quienes las reciben y del conjunto de la profesión periodística».
En el aviso que consignamos se indica que es para un programa o reportaje para el sector de ocio para adultos (gracias a @horrografias por la precisión)
Fuente: Público.es
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Los periodistas del NYT también protestan: no hay aumentos y no se pagan horas extras
En 2011 no hubo aumento salarial y para este año se ha previsto un aumento del 1%. Como si eso no fuera suficiente, se ha reducido el pago de horas extras para la mayoría de empleados, se contribuye menos al fondo de atención de salud y las amenazas de despidos e indemnizaciones están muy presentes en la redacción.
19-07-12
Habilidades que deben tener los periodistas, según las ofertas de empleo
¿Qué habilidades deben tener los periodistas para alcanzar un empleo? A la web Journalism.co.uk se le ocurrió llevar a Wordle.net los requerimientos publicados en las ofertas laborales que anuncian en la web. Y como resultado quedó una fantástica nube de tags que dice mucho. Y aunque posiblemente se diga que es otra la realidad del […]
21-09-10
Periodistas desempleados: 31.800 en España
La curva del desempleo en el área periodística mantiene la tendencia ascendente que inició en el tercer trimestre del pasado año. Respecto al anterior trimestre, sube en 600 personas, el 1,9 %.
17-08-16