Claves

HuffPost Canada: Los medios deben interactuar como personas en las redes sociales

Por Esther Vargas

Publicado el 27 de mayo del 2012

Se dice que los medios de Arianna Huffington -o de AOL- solo quieren ‘robar’ contenido y empaquetarlo bien. Sin embargo, los editores están buscando historias. Es el caso de Kenny Yum, jefe de Huffington Post Canada, el cual acaba de cumplir un año. The Canadian Journalism Project lo entrevistó y el resultado es una serie de consejos para tomar en cuenta.

Yum dice que le interesa el periodismo de investigación, de impacto y original. Y al mismo tiempo, reafirma que la recopilación de noticias es parte del modelo. Buscan que el personal cuente historias sobre temas que a menudo no son cubiertos por otros medios y se aseguran de estar donde otros no están. 

El editor destacó la mirada diferente que hacen de las historias, lo cual les permite romper la tradición de cobertura. En este punto destaca el uso constante de redes sociales, práctica que permite a la redacción adaptarse más fácil a lo que las personas están consumiendo, así como el intercambio y la participación.

HuffPost Canadá es mucho más conversacional en los medios sociales (ver Twitter y Facebook), destaca J-Source. El editor responde que está en el ADN del medio. Y ofrece dos pautas claves:

-Los periodistas deben operar con fluidez en los ecosistemas sociales.

-Los medios deben ser auténticos en las redes sociales. Huff Post Canada piensa bien cada cosa que lleva a Twitter y Facebook, y tiene  claro que son lugares hechos para interactuar con la gente. Las organizaciones que pueden operar en estas plataformas más como personas tienen más probabilidades de prosperar.

La entrevista completa aquí

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Así se utilizan las redes sociales en emergencias

Una infografía publicada en Mashable nos cuenta ahora cómo se usan las redes sociales en casos de emergencias como catástrofes naturales o la delincuencia. Se detalla el caso, en 2009, de dos niñas atrapadas en un desagüe. Se utilizó Facebook desde los móviles para pedir ayuda en vez de los servicios de emergencia. En agosto […]

12-02-11

Armada británica usará Twitter y Facebook para dar la verdad de las zonas de guerra

La Armada británica está entrenando a unos 1.500 especialistas para formar el Batallón 77, que se encargará de realizar campañas informativas y la cobertura de las actividades llevadas a cabo por tropas.

02-02-15

El PRI en las redes sociales

Con el titular de El dinosaurio de Facebook, la revista Emeequis de México revela que el PRI –el partido más antiguo del país y el cual gobernó como la ‘dictadura perfecta’ hasta la llegada de Fox- buscará electores para sus próximas campañas electorales en Facebook, Myspace, Hi5, Sonico, Ringo, y otras. El objetivo: captar la atención de 27 […]

16-03-09

COMENTARIOS