Eventos
La importancia de respetar a los pueblos indígenas en el tratamiento de las noticias
Por Angela Vásquez Oliver
Publicado el 22 de mayo del 2012

Enrique Basurto, quien lidera los proyectos Amo Amazonía y Amor la Mar, fue uno de los expositores en el segundo día del I Encuentro Internacional de Periodismo Cultural Perú 2012. La mesa redonda de la jornada “¡Con mucho punche! La fuerza de los medios de difusión cultural alternativos” dejó muchas enseñanzas para los periodistas y estudiantes de peirodismo.
Enrique Basurto basó su exposición en el correcto entendimiento de los periodistas y los medios hacia los pueblos indígenas de la Amazonía. La ignorancia general sobre sus costumbres y creencias de estos pueblos hace que -en cierta medida- se les falte el respeto en el tratamiento de noticias.
Puso como ejemplo la errada creencia de que «todos los selváticos son iguales» (como confundimos a los japoneses con los chinos).
«Siempre escuchamos del gobierno que debemos llevar salud a la Amazonía, esto sucede porque no reconocemos las maneras propias que tienen los nativos de resolver sus problemas. Nosotros vamos a un sicólogo pero ellos tienen sus propios mecanismos para resolver sus conflictos sociales y no nos damos cuenta que al imponerles nuestra cultura, estamos creando graves conflictos sociales», reflexionó Basurto.
Compartió también algunos videos entre los que destacan los cantos de la fallecida Herlinda Agustín, una shipiba reconocida por su poder para curar a través de sus cantos y tratamientos con Ayahuasca.
Sigue en tiempo real los aportes del los tuiteros en el hashtag #PeriodismoCultural.
Publicado por:
Angela Vásquez Oliver
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
"Los medios se han confundido, han frivolizado la cultura para venderla"
Hablar sobre el periodismo cultural en el país es como hablar de una ausencia, de un vacío. Algunos espacios, con todas sus limitaciones, perduran. Uno de ellos es el que tiene a cargo hace 11 años Pedro Escribano, editor de la sección Cultura del diario La República
27-10-11
Irma Gallo y las formas de hacer periodismo cultural en los nuevos medios
Irma Gallo tiene 15 años de experiencia como periodista cultural. Es parte del staff de Canal 22, el único canal de televisión abierta en México que tiene un noticiero con información exclusivamente cultural y de ciencia, y a la par publica su trabajo en medios impresos y digitales. Es escritora, columnista y emprendedora. En enero de este año creó la página web La libreta de Irma, un sitio de literatura y periodismo literario.
03-05-16
Consejos para ser un crítico de cine
Juan José Beteta es escritor y periodista, pero sobre todo, amante del cine. Publica sus críticas en el blog Cinencuentro y en revistas especializadas alrededor del mundo. Esta mañana estuvo a cargo de la ponencia ‘Crítica de Cine en el Marco del Periodismo Cultural y los Nuevos Medios’ en el II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural.
11-06-13