Coberturas
Se incrementan los ataques a la prensa en Venezuela
Por @cdperiodismo
Publicado el 13 de abril del 2012

Preocupante. El Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS) indicó que ese país registró en el primer trimestre de 2012 un total de 43 violaciones a la libertad de expresión. Se confirma así la tendencia histórica de «mayor conflictividad» en años electorales, informa EFE:
«Una tendencia histórica ha sido que los años de procesos electorales han sido los de mayor conflictividad para la prensa y hasta el 21 marzo había 43 alertas emitidas en 2012″, dijo la coordinadora general de IPYS en Venezuela, Luisa Torrealba, al referirse a los comicios presidenciales del próximo 7 de octubre.
Las violaciones más comunes son agresiones físicas a periodistas como «golpes, robos o intimidaciones», abusos de poder a través, por ejemplo, de una «discriminación» gubernamental a medios por su ideología o la dificultad de acceso a información pública.
Según un informe de la ONG, siete de cada diez agresores están ligados al Estado.
«Lo que hemos visto es una tendencia que va desde el presidente de la república hasta otros actores de los distintos poderes públicos de pocatolerancia a la crítica o a la contraloría», dijo.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Japón confisca pasaporte de periodista que quería visitar Siria
Japón incautó el pasaporte de un periodista que planificó un viaje a Siria tras el brutal asesinato de dos rehenes japoneses por el Estado Islámico, informa AFP con datos de medios locales.
08-02-15
Barack Obama se opone al encarcelamiento de periodistas
El presidente Barack Obama dio a entender el último viernes que James Risen, periodista del New York Times no será llevado a la cárcel por negarse a revelar sus fuentes confidenciales sobre un libro que supuestamente contenía información altamente clasificada, informa Politico.
15-11-14
Rita Barberá: Asociación de la prensa demanda cobertura ética
La APM recuerda, en su comunicado, que es responsabilidad de cada uno administrar tal libertad con respeto a los derechos de los demás, entre ellos el de la intimidad y el de la presunción de inocencia, lo cual no puede excluir la crítica a los personajes públicos.
25-11-16