Claves
El secreto de dos medios que sí tienen futuro
Por @cdperiodismo
Publicado el 02 de abril del 2012

En una época de crisis en los medios, noticias de despidos y recortes salariales, Bloomberg y Reuters se muestran como las grandes organizaciones que sobreviven a estos difíciles momentos.
Lucia Moses, periodista de AdWeek, escribió un artículo sobre las razones por las que Bloomberg y Reuters son el futuro de las noticias.
Moses señala que dichas organizaciones se muestran ‘sanas’ y con expectativas de contratación, muy diferentes a otros medios. Bloomberg tiene 2,400 editores, unos 300 más que hace tres años, mientras que Reuters ha contratado a 600 periodistas a tiempo completo en los últimos cuatro años, y actualmente cuenta con 3,000 empleados. Ambos tienen más comunicadores que The New York Times y The Washington Post juntos.
Además de ello, los trabajadores reciben un buen sueldo. «Están (directivos de Bloomberg) gastando como marineros ebrios en sus principales periodistas», refiere un ejecutivo de una empresa competidora.
ASÍ LO HACEN
Las mencionadas organizaciones de noticias brindan información financiera y ofrecen servicios a través de suscripciones. Además, ponen sus contenidos en múltiples plataformas. «Este es el futuro de una redacción, donde la televisión, el impreso y lo digital estén realmente conectados», refiere Larry Kramer, fundador de CBS MarketWatch.
«Son un modelo envidiable con su marca global y sistema de distribución», recalca Lucia Moses.
Además de todos los servicios de Reuters, esta compañía que opera desde el siglo XIX tiene un equipo dedicado al periodismo de investigación, algo «muy importante», según el editor jefe de Reuters News, Stephen Adler.
Por su parte, Bloomberg se dedica a investigar sobre préstamos federales secretos. «Estas historias las compartimos con todo el mundo», cuenta Matt Winkler, editor jefe del área de noticias de dicha compañía.
De otro lado, Reuters quiere ir a un público más amplio. Por ello contrató a Anthony De Rosa, quien fue nombrado como el ‘Rey de Tumblr’ por el diario The New York Times, como editor de social media. Además, compró Reuters Breakingviews, un servicio de comentarios financieros y ha creado Reuters América, una agencia de noticias para EE.UU.
Según Adler, lo que han hecho es una organización de noticias unida al branding que ayuda al público a estar informado las 24 horas de día y los siete días de la semana.
Lee el artículo completo aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Colombia: Vocero de las Farc condena secuestro de periodistas
Esta madrugada el líder guerrillero Rodrigo Londoño, alias Timochenko, publicó en redes sociales un mensaje con el que condenó el secuestro de la periodista española Salud Hernández.
27-05-16
La transparencia que ofrece el periodismo de datos
Los datos del gobierno del Reino Unido en Data.gov.uk ahora son cerca de 10,000 piezas con detalles bastante útiles que las autoridades producen en un esfuerzo para lograr mayor transparencia. La BBC de ese país resalta que es una buena noticia desde el punto de vista periodístico, pero también tiene un desafío: ¿Cómo rescatar lo más importante entre toda esa información?
26-07-13
Lee Anderson: «La crónica muestra historias que siempre le han hecho falta a la humanidad»
En un video de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Jon Lee Anderson, un reconocido cronista de la revista estadounidense The New Yorker, durante el segundo Encuentro Nuevos Cronistas de Indias, realizado el año pasado, explicó el significado de la crónica.
30-09-13