Coberturas
31 periodistas han muerto el último trimestre, según Campaña Emblema de Prensa
Por @cdperiodismo
Publicado el 02 de abril del 2012

La Campaña Emblema de Prensa (PEC) informó que 31 periodistas han muerto en actos de violencia en los primeros tres meses de 2012, lo que representa un incremento del 50% con respecto al mismo periodo de 2011.
Según EFE, nueve de esos comunicadores, entre ellos cinco extranjeros y cuatro sirios, murieron en Siria entre enero y marzo. PEC consideró que estos datos reflejan «una tendencia alarmante», y constatan que «la seguridad de los periodistas se ha deteriorado desde el inicio del año».
«El duro peaje pagado en Siria sitúa al país en la primera línea de los lugares más peligrosos para los periodistas», indicó Blaise Lempen, presidente de dicha organización.
Tras Siria, el segundo país más peligroso para los periodistas en el primer trimestre de 2012 fue Brasil, con cinco periodistas muertos, seguido de Somalia, con tres, y de la India, Bolivia y Nigeria, con dos comunicadores fallecidos de manera violenta.
La PEC registró una muerte en cada uno de estos países: Afganistán, Colombia, Haití, Honduras, México, Pakistán, Filipinas y Tailandia.
Vía Público.es.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Dos periodistas suecos desaparecen en Siria
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia informó hoy que está investigando la desaparición de dos periodistas en Siria. Una portavoz indicó que ambos habían perdido comunicación el último sábado, pero no dio más información.
26-11-13
Periodistas de RT en medio de balacera en Siria
La labor de la prensa que se encuentra informando desde los territorios tomados por el Estado Islámico es de riesgo. Expuestos a ser secuestrados o asesinados, los corresponsales continúan cumpliendo con su labor informativa, armados únicamente de cámaras y protegiéndose con chalecos antibalas.
14-10-14Denuncian "represión generalizada" contra la prensa de Ecuador
El Comité para la Protección de los periodistas denunció que el Gobierno de Ecuador ha impuesto una «represión generalizada» contra la prensa y pidió suprimir las leyes de difamación, que, a su juicio, se usan para silenciar a la prensa.
02-09-11