Coberturas

2011 fue un año de violencia sin precedentes contra blogueros: 120 detenidos y 5 asesinados

Por @cdperiodismo

Publicado el 12 de marzo del 2012

La ONG Reporteros sin Fronteras (RSF) advirtió en el Día Mundial contra la Censura en Internet  que el «2011 pasará a la historia como un año de violencia sin precedentes contra los internautas», con 120 blogueros e internautas detenidos, un 30% más que el año anterior.

RSF señala que nunca antes en la historia se había registrado semejantes cifras de detenidos por utilizar Internet como herramienta para salvar la censura y represión. Y eso no es todo: cinco internautas fueron asesinados en 2011 mientras trataban de informar.

LA REPRESIÓN COBRA VÍCTIMAS

RSF llama la atención sobre la violencia desplegada contra los internautas por algunos regímenes represivos, cono ocurrió en los levantamientos populares en el mundo árabe.

«A medida que la censura y el filtrado intensifican la fractura en la Red y la segregación digital, la solidaridad entre los defensores de una Internet libre y accesible para todos es más vital que nunca para construir y mantener puentes entre internautas, y para garantizar que la información sigue fluyendo», señala RSF.

LOS  ENEMIGOS DE INTERNET

A Arabia Saudí, Birmania, China, Corea del Norte, Cuba, Irán, Uzbekistán, Siria, Turkmenistán y Vietnam se unen Bahréin y Bielorrusia como países «Enemigos de Internet». Y Venezuela, como informamos ayer, salió de la lista negra.

El informe advierte que las redes sociales complican las cosas a los regímenes autoritarios que están tratando de suprimir las noticias y la información no deseada.

Fuente: Europa Press 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Un proyecto contra la vigilancia y la censura en Internet

RSF afirma que, cualquiera que fueran los medios empleados para censurar e intervenir en información online confidencial, crearán otros para combatirlos.

25-04-14

Esta es la razón por la que se pide sancionar a medios estatales chinos

Reporteros Sin Fronteras pide a la Unión Europea sanciones contra la televisión estatal china CCTV (China Central Televisión) y la agencia oficial china Xinhua por publicar presuntas confesiones forzadas.

21-01-16

300 periodistas y blogueros permanecen encarcelados en el mundo

Hoy es el Día Mundial de la Libertad de Prensa y si bien celebramos la libertad –accidentada a veces–y nos aferramos a la que tenemos en muchos de nuestros países no podemos olvidar que cerca de 300 periodistas y blogueros están en prisión en todo el planeta. El delito que cometieron fue informar, expresarse, decir la verdad. La cifra de Reporteros sin Fronteras es devastadora.

03-05-13

COMENTARIOS