Entrevistas
Periodismo de datos: ¿Por qué aún no lo usamos tanto como deberíamos?
Por Angela Vásquez Oliver
Publicado el 11 de marzo del 2012

El término “periodismo de datos” se ha está volviendo cada vez más popular, pero Aron Pilhofer, editor de noticias e información en The New York Times, asegura que el analfabetismo sobre este tema entre los periodistas es preocupante.
Pilhofer dirige un equipo de periodistas y desarrolladores que crean aplicaciones basadas en datos para mejorar los tiempos de presentación de los informes online y, en su opinión, todavía es difícil convencer a los periodistas que el periodismo de datos es una forma para contar una historia.
La periodista Teresa Bouza realizó una interesante entrevista al editor de NY Times. Aquí un resumen de sus respuestas publicadas en Computational Reporting:
Teresa Bouza: Teniendo en cuenta las herramientas que tenemos, ¿cuál crees que es el principal reto para los reporteros que ahora tienen que trabajar con datos?
Aron Pilhofer: Para mí, no es un problema de herramientas. Tenemos más poder de cómputo, más capacidad de hacer cosas que nunca. Es un problema de personas, no de tecnologías.
¿De dónde viene la resistencia? ¿Cuál es el problema detrás de eso?
Creo que hay periodistas que se sienten bien teniéndole miedo a los datos porque tienen la idea de que el análisis de datos no es necesario, porque piensan que la antigua presentación de informes es la forma en que se ha hecho siempre y por siempre deberá hacerse así. Por otro lado, existe un problema en las redacciones debido a la falta de conocimiento de esta herramienta.
¿Qué podrían hacer los medios para solucionar el problema?
Se requiere de una inversión fuerte, de alguien en un nivel alto que diga: “¿Sabes qué, este reportero podrá ser un buen escritor pero en su lugar voy a contratar a esta otra persona que no es tan bueno y fluido, pero es un mejor periodista que puede innovar en cuanto a herramientas y tecnologías.” Por desgracia creo que muy pocas organizaciones de noticias han hecho esa inversión.
T.B.: En su opinión, ¿cuán importante es esta habilidad para que los reporteros estén un paso más adelante?
A. P.: Estuve cubriendo la sección “Dinero y Política” y la mayoría de la gente con la que he trabajado es totalmente analfabeta en cuanto a datos y nadie parecía tener problemas con eso, ni sus jefes parecen tenerlo. Eso me dio una ventaja competitiva sobre ellos y ellos lo sabían.
Sin embargo, todavía no parecían darse cuenta de que tal vez deberían estar al mismo nivel. Honestamente, no sé cómo muchos periodistas hacen su trabajo sin tener algunos conocimientos básicos de datos. Todavía muchos periodistas piensan que estan haciendo bien su trabajo y sus jefes también lo creen pero yo pienso que tener conocimiento de datos es algo fundamental, tal vez sea yo quien está equivocado.
Publicado por:
Angela Vásquez Oliver
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

“Si uno no reportea bien, es imposible contar una historia”
La segunda edición del Encuentro Nuevos Cronistas de Indias, realizado en México, llegará a su fin esta tarde tras tres días de charlas sobre el periodismo, y en especial la crónica.
12-10-12
Tutorial para crear tu propia receta en IFTTT
IFTTT es una herramienta muy útil que hemos analizado en varios posts para mejorar la productividad del periodista. Con este servicio podremos encontrar atajos que nos facilitarán la vida, y nos ayudarán a ahorrar tiempo para invertirlo en nuestros trabajos pendientes.
23-11-14
Cómo integrar lo multimedia en la enseñanza del periodismo
‘¿Qué puedo hacer para mejorar este curso?’ es una pregunta recurrente en los educadores. En el caso del periodismo, las nuevas tecnologías urgen un cambio tanto en los temas como en los métodos de enseñanza. La educadora Katy Culver comparte en Poynter algunas ideas de cómo se puede usar el periodismo multimedia: Para añadir algo […]
01-02-11