Claves
Los periódicos confían en los muros de pago
Por @cdperiodismo
Publicado el 10 de marzo del 2012

A pesar de que los lectores que acceden a los muros de pago aún son pocos, las empresas no se desaniman por ello. Al contrario, están poniendo su confianza en ese método para adquirir más ganancias.
Desde ayer, lunes, Los Angeles Times empezó a cobrar por el acceso a su página web. Gannett Co., editora que se encarga de diarios como USA Today y The Cincinnati Enquirer, también dijo que seguirá esa tendencia.
Esto surge a raíz de una crisis. La circulación de los diarios cayó casi en 10 millones desde 1999 a 2009, lo que representa un descenso de un 17%, según WSJ. Asimismo, los ingresos por publicidad se han reducido a casi la mitad en ese periodo, según la Asociación de Periódicos de Estados Unidos.
Actualmente Star Tribune in Minneapolis tiene 14 mil suscriptores digitales, mientras que The Boston Globe tiene 16 mil suscriptores digitales, que incluyen a aquellos que acceden desde dispositivos móviles.
El gran reto para los medios es que hay mucho contenido gratuito online y muchos periódicos no motivan a sus lectores a inscribirse para revisar su contenido.
Sin embargo, según The Wall Street Journal, en 2013, Gannett espera ganar unos $100 millones con sus muros de pago.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Google quiere conectar más gente a Internet
Google tiene en mente financiar, construir y ayudar a operar redes inalámbricas de África con el propósito de conectar a miles de millones de personas de países emergentes con Internet, según el sitio financiero The Wall Street Journal.
26-05-13
Lo primero que debe hacer un periodista en Internet: conocer al público
Salvador Rodríguez es de esos periodistas que aprendió a especializarse en social media en el mismo campo. Y es que durante su época de estudiante en la Universidad de Arizona lo digital y las redes sociales eran un tema desconocido para sus profesores.
08-11-13
Aplicación Zite añade más publicaciones a su Programa para Editores
Zite, la aplicación móvil que te permite crear una revista personalizada, presentó en abril de este año su Programa para Editores con algunos medios como CNN, Daily Beast, FOX Sports, HLNtv, The Huffington Post, entre otros, pero otras organizaciones se han unido a esta alianza.
23-07-12