Claves

10 mujeres periodistas ejemplares

Por @cdperiodismo

Publicado el 08 de marzo del 2012

El Día Internacional de la Mujer se celebra hoy 8 de marzo, una fecha para valorar el rol del género femenino en el mundo. Como parte de esa fiesta, elaboramos un tablón en Pinterest con 10 mujeres periodistas ejemplares.

Pero antes de hablar de ellas, es importante que conozcamos algo de la historia de esa efeméride. «La Internacional Socialista, reunida en Copenhague, proclamó en 1910 el Día de la Mujer, de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal», señala la ONU en una página creada especialmente para la fecha.

El 19 de marzo 1911, Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza se convirtieron en los primeros países en celebrarla. En 1977, la Organización de las Naciones Unidas proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Por ello, elegimos a comunicadoras como Jill Abramson, Arianna Huffington, Bárbara Walters, Adela Navarro, Mónica G. Prieto, Anabel HernándezMarcela Turati, Marie Colvin, Lara LoganParisa Hafezi, quienes de alguna manera cambiaron la forma de hacer periodismo en sus países.

Revisa nuestro board de Pinterest aquí.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

7 recomendaciones para destacar como periodista en Twitter

Un periodista o estudiante de periodismo debe tener Twitter no solo para opinar y transmitir sus perspectivas acerca de un tema. Twitter es además una buena herramienta para disfrutar su potencial y sus habilidades.

08-09-12

El polémico saludo de Evo Morales a los periodistas en su día

La relación del presidente de Bolivia, Evo Morales, con la prensa, no siempre es la mejor. Hoy, en el Día del Periodista, el mandatario, publicó un tuit que refleja esa situación.

10-05-16

Cadena SER: El lector es el que sufre los despidos

La APM recuerda que a la pérdida de empleo en el sector periodístico –cerca de 12.000 puestos destruidos desde 2008 hasta hoy– se une la decisión de los editores de reducir drásticamente los salarios de los que conservan su trabajo, propiciando un ambiente de constante malestar en las redacciones.

11-02-15

COMENTARIOS