Claves
Descubre por qué Pinterest no está preparada para las marcas
Por Kevin Morán
Publicado el 29 de enero del 2012

Hemos advertido que Pinterest, una excelente herramienta para la curaduría de contenidos, podría convertirse en el mejor producto social media de este año. De hecho, sigue captando la atención de más usuarios, entre ellos medios como Life que ya empezaron a ser parte de esta red.
¿Las marcas pueden unirse? Esa fue una de las dudas que nos despejó Poynter en un post. Claro, Pinterest está abierto para personas y marcas. Ya podemos encontrar a Time, Mashable y muchas televisoras de EE.UU.
Sin embargo, las marcas se han encontrado en aprietos al ver que Pinterest aún no está lista para ellas. Como señala Techcrunh, parece que Pinterest espera que las marcas adapten los contenidos a su plataforma en vez de optimizar el sitio para ellas.
VEAMOS POR QUÉ:
1. Las personas y las marcas no son lo más importante:
Pinterest pone especial interés en el aspecto visual. Es difícil encontrar en los primeros resultados a las marcas. El orden es así: ‘Juntas’, personas y luego marcas. Estas aparecen al final.
2. Es difícil atraer a los seguidores
La actividad fundamental de las marcas es atraer seguidores de distintas redes sociales. En Pinterest, los ‘pins’ se confunden fácilmente con el «Follow Me en Pinterest». La mayoría de las personas no siguen a otras, solo comparten. Es poco probable que con el botón de la red las marcas puedan obtener seguidores dentro de la plataforma.
3. No todas las marcas son visuales
Este es un buen lugar para diseñadores, artistas y curiosos porque ellos producen una gran cantidad de productos audiovisuales para compartir. Pero las compañías no tienen como defenderse. Una gran porción de ellas no puede competir. Claro, la empresa puede mostrar el lado más humano de la marca, pero es difícil transmitir una oferta de negocio si no pueden mostrarlas en imágenes.
4. Las marcas no pueden ser almacenadas en los “boards”.
Las páginas de perfil de las marcas no pueden ser almacenadas. Una gran desventaja.
5. Tu nombre ya puede estar siendo usado
No hay forma de verificar la identidad de una marca en esta red social. Es decir, cualquier persona puede hacerse pasar por una empresa al llevar su nombre. Definitivamente un problema.
6. El apoyo es difícil de encontrar
De acuerdo con los blogs de tecnología, los ‘cerebros’ de Pinterest son difícils de encontrar y no ofrecen rápida respuesta.
7- Los chicos todavía no experimentan la red social.
Según Techcrunch.com las mujeres entre las edades de 25 y 44 años representan el 59% de los usuarios dentro de Pinterest. El solo hecho de que una gran parte de los usuarios sea mujer excluye un enorme mercado: el formado por los hombres (¿Llegarán?).
No olvides revisar 8 cosas para periodistas que se pueden encontrar en Pinterest.
Vía Techcrunch
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Los usuarios tienden a hacer curaduría de contenidos
Una investigación que realizó el sitio LikeHack revela que varios servicios de curaduría de información no solo están siendo usados por los profesionales del marketing, sino por la gente conectada a las redes sociales. Esto se debe a la sobrecarga de información diaria que reciben y que consideran se debe filtrar.
23-05-13
RebelMouse, un lugar para organizar y seleccionar tu contenido
RebelMouse es una plataforma en la red que sirve para organizar la presencia de lo usuarios en bellos y dinámicos sitios sociales, y med minutos, lo cual puede ser beneficioso para los periodistas que quieran resaltar su contenido o compartir el de otros como recomendaciones.
12-05-13
Los editores aún dedican la mayor parte de su tiempo a la edición de textos
El rol de un editor en un medio es mucho más amplio en la actualidad, sin embargo, estas personas aún dedican la mayoría de su tiempo a la edición de textos, según un sondeo realizado por Editor & Publisher/Ebyline a cerca de 800 editores en Estados Unidos.
07-08-12