Coberturas

34 periodistas chinos fueron apresados en 2011

Por @cdperiodismo

Publicado el 22 de enero del 2012

Foto: http://www.lexpress.fr

Muy grave. Por lo menos 34 periodistas chinos fueron detenidos en 2011como consecuencia de las «ambiguas» leyes sobre la «incitación a la subversión» o «revelación de secretos de Estado», denunció la organización de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW).

En un informe anual, HRW consideró que «las restricciones de la censura siguen siendo una amenaza para los periodistas cuyos artículos van más allá de las directivas oficiales».

Destacó el caso de Qi Chonghuai, cuya condena en 2008 a cuatro años de cárcel por «extorsión y chantaje» fue ampliada a ocho años. El periodista denunció la corrupción del gobierno de la provincia de Shandong.

Los controles a la prensa china fueron reforzados el año pasado por el temor del gobierno a un contagio de los levantamientos contra los regímenes autoritarios del mundo árabe.

En julio, el servicio de investigación del diario económico Zhongguo Jingji Shibao (China Economic Times) fue desmantelado. Los periodistas del departamento de investigación siguen laborando en la empresa, pero en departamentos diferentes, dijo Xie Baokang, un director adjunto a AFP, sin querer comentar detalles.

Los equipos directivos de dos de los diarios chinos más populares -el Beijing News y el Beijing Times- fueron destituidos y reemplazados.

HRW también denunció actos de violencia contra periodistas.  En septiembre, Li Xiang, periodistas que investigaba sobre el escándalo del aceite edulcorado elaborado con restos sacados de las cunetas, fue asesinado con arma blanca.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

La Mac ya tiene 30 años en el mercado

Una de las marcas más representativas de Apple está de cumpleaños.

24-01-14

Gobierno italiano considera a los periódicos como una «necesidad básica»

El editor enfatizó en que «no puede darse el lujo de perder» el periódico impreso, y agregó: «la publicidad impresa es la mayor parte de los ingresos, por lo que el periódico impreso sigue siendo el activo más importante que tenemos que garantizar».

22-03-20

Ecuador respondió a carta de RSF en la que se rechazaba actitud de presidente Correa

A través de una carta firmada por el Secretario Nacional de Comunicación, Fernando Alvarado, Ecuador respondió a la misiva enviada por Reporteros sin Fronteras (RSF) al presidente Rafael Correa, de quien rechazó su actitud frente a los medios de comunicación de ese país.

13-09-11

COMENTARIOS