Coberturas

Periodista mexicano fue asesinado por error

Por @cdperiodismo

Publicado el 12 de enero del 2012

Foto: Vanguardia México

El periodista mexicano Raúl Régulo Garza Quirino, asesinado el 6 de enero de 2012, fue víctima de un error. Lo habrían confundido con otra persona, según los primeros resultados de la investigación dados a conocer por el director del diario donde laboraba en Nuevo León, estado fronterizo con Estados Unidos

Miguel Óscar Pérez, jefe de La Última Palabra, informó que el reportero de 30 años  nunca firmaba sus notas. En el semanario no se publica información relacionada con la actividad del crimen organizado porque “no hay ninguna garantía para nuestra seguridad”, explicó al Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET), organización colaboradora de Reporteros sin Fronteras.

El periodista acababa de adquirir un nuevo vehículo –un Jetta negro (marca Volkswagen)– a bordo del cual fue atacado. Al día siguiente del crimen, los asesinos volvieron al barrio donde vivía el periodista y mataron a uno de sus vecinos, quien poseía un auto del mismo modelo. Esto apoya la hipótesis de la confusión.

En los próximos cuatro años, Estados Unidos destinará $5 millones para apoyar al gobierno de México en la protección de periodistas a través de un convenio con la ONG Freedom House.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

México: Golpean a reportero en zona de alerta roja

Un reportero del diario mexicano Zócalo de Saltillo, en Coahuila (al noreste de México), fue golpeado por trabajadores de un burdel y auxiliado por otros colegas que lo llevaron a un hospital.

04-05-13

El peligro de estar vivo en Ciudad Juárez (y de informar)

Judith Torrea (Desde Ciudad Juárez) Premio Ortega y Gasset al mejor trabajo digital 2010 Son las 11.50 de la noche: he acudido a reportar diez crímenes en menos de seis horas. En todo el día murieron quince personas. En la mayoría de los casos, he llegado antes que las fuerzas del orden a pesar de […]

10-09-10

Pistas para conseguir financiamiento e impulsar tu carrera periodística

Las becas y subvenciones son una buena manera de impulsar tu carrera periodística pues no solo te ayudan a financiar estudios sino también investigaciones, proyectos, pasantías, libros y alguna cobertura específica que harán que tu currículum y, sobre todo, tu vida sean más interesantes.

04-11-12

COMENTARIOS