Claves
De social TV a intermedia
Por @cdperiodismo
Publicado el 17 de diciembre del 2011

Por Bernardo Gutiérrez (*)
La televisión vertical de los ‘mass media’ está viviendo sus últimos días. Por un lado, los propios productores de contenido audiovisual están incentivando el debate y la conversación en las redes sociales. La llamada ‘social TV’ (hashtags en Twitter, páginas de Facebook, Google + … ) y el fenómeno del transmedia (distribuir historias en diferentes plataformas) han revolucionado la televisión en los últimos años. Pero la tendencia del momento se llama intermedia.
La Social TV de los últimos años, en el fondo, era unidireccional, vertical. El fenómeno intermedia, sin embargo, incentiva que los productores de contenido y consumidores interacciones no sólo en redes sociales, sino también en diferentes plataformas. Twitter es la herramienta más usada en la era intermedia. Pero no la única. Rick Liebling, director de estrategias digitales de la agencia Coyne PR, en un artículo en Mashable sobre intermedia destacaba el trabajo de Sarah Hill en KOMU-TV de Missouri. La reportera usa Google+ Hangouts durante la transmisión al vivo. Otros periodistas están usando Turnable.fm, Skype ou You Tube. Una iniciativa inovadora es la Tweet Week de la cadena CBS, que permite a los usuarios interaccionar con los presentadores, periodistas… Interesante es la propuesta de PósTV de la revista brasileña TRIP, un programa de actualidad en streaming que tiene una intensa vida paralela en Twitter gracias a hashtags.
Por otro lado, existe un nuevo puente social entre personajes de ficción y usuarios. La empresa america Social Samba crea perfiles sociales para personajes de telenovelas, series, filmes y libros. La todo poderosa Rede Globo brasileña, sin llegar a ese nivel, tiene toda una estrategia social alrededor de cada personaje.
Aunque lo que tal vez sea más sorprendente, quizá, sea la incorporación de los teléfonos celulares al mundo intermedia. Por un lado, compañías como Social Guide o TV Dinner están apostando totalmente por la Social TV, creando aplicaciones móviles para relacionarse en diferentes plataformas. Por otro, a start up Bee.tv, que pone en contacto a personas que están viendo los mismos programas de TV, es una auténtica fiebre. Por qué nadie pensó en la era de la Social TV 1.0 en conectar en real time a personas con afinidades televisivas? En el último año, dos empresas, GetGlue y Miso permit
Mientras el mercado publicitario se adapta a la nueva realidad transmedia, algunas marcas de TV, como Sharp, incorporan los nuevos hábitos lanzando aparatos con pantalla doble. El futuro parece apuntar hacia esa dirección: la consultora ComScore ya tiene algunos estudios que prueban que el consumidor transmedia tiene un interacción bien superior con la publicidad.
(*) Es periodista, escritor, consultor de medios y apasionado por las TICs. Su trabajo ha aparecido en medios como El País, La Vanguardia, 20 Minutos, Esquire, Playboy, La Repubblica (Roma), National Geographic o Der Tagel Spiegel. Es Founder y CEO de Futura Media, consultora internacional de estrategias digitales que busca puentes entre las redes y el territorio en el mercado iberoamericano, con sede en São Paulo.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Por qué usar subtítulos para videos largos en Facebook
Un estudio de Adaptly presenta cifras sobre el uso del video en formato largo, y brinda algunas sugerencias para tener más interacciones con este material. Un primer dato es que se visualizan 8 mil millones de videos al día en la red social. Además, hay 900 millones de usuarios activos en Facebook desde sus móviles. Y el […]
20-12-15
Línea de tiempo del nacimiento de Facebook (infografía)
La historia de la red social más popular de Internet, Facebook, ha sido resumida en una infografía en base a la vida de su creador: Mark Zuckerberg. El gráfico fue publicado en el sitio Gawker.com y puede ser descargado en formato PDF (clic aquí). Vía ABC. Enlace relacionado: The Social Network, la película sobre Facebook
08-08-10
Un nuevo recurso para realizar búsquedas
¿Se puede vencer a Google con otra alternativa? El enorme buscador se quedará mucho tiempo en el reinado, pero la herramienta Leap.it promete crecer para derrocarlo.
27-08-14