Estudio

Los diarios españoles deben apostar por vender contenido en tabletas

Por Sofia Pichihua

Publicado el 13 de diciembre del 2011

Foto: spanish.safe-democracy.org

“La mayoría de los lectores sigue dedicando el mismo tiempo a la lectura de periódicos impresos y digitales, así que con las tabletas amplían el tiempo de lectura y la notoriedad de la prensa”, concluye el Libro Blanco de la Prensa Diaria 2012.

Según el informe, los medios pueden obtener beneficios “tanto de producto como de negocio” a través de estos dispositivos, pues “crean momentos de consumo nuevos, donde la información de actualidad es una de las claves”.

Se pudo identificar que los usuarios de tabletas “son más consumidores de prensa en general, tanto papel como online, y han trasladado sus preferencias a estos nuevos dispositivos”.

Algunas cifras:

  • Un 4,6% de los españoles mayores de 14 años ya tiene o comparte una tableta electrónica en casa, y otro 6% espera adquirirla en los próximos doce meses.
  • El 71% de la población española ya sabe qué es una tableta, y el porcentaje asciende al 86% de los usuarios frecuentes de internet.
  • Un 59% de sus usuarios revisa el diario a través de su web, mientras el 41% restante preferiría hacerlo mediante una aplicación concreta.
  • Los usuarios están de acuerdo con pagar 50 euros para la suscripción anual y 1,5 euros para los pagos principales.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Polémica por broma de un locutor al monarca español

Foto: Que.es La semana pasada, Ricard Ustrell, del programa catalán ‘Tot es molt confús’ (Todo es muy confuso), se comunicó con una personalidad cercana al rey de España, Juan Carlos I, para felicitarlo por su cumpleaños tras identificarse como secretario del “señor Mas de Cataluña”. El locutor logró hablar con el monarca por la similitud […]

09-01-11

La jornada electoral del 20-N en las redes sociales

El País publica un Storify para contar la jornada electoral del 20-N a través de la visión de políticos, periodistas y ciudadanos en Twitter, Facebook y otras redes sociales.

20-11-11

España: Radio Televisión Valenciana podría despedir a empleados por protestar

La dirección de la Radio Televisión Valenciana desea aplicar el artículo 80.3 de un convenio colectivo a los 50 trabajadores del medio que protestaron por el expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a 1,198 de los cerca de 1,600 trabajadores de la cadena.

22-09-12

COMENTARIOS